Tráfico cree necesario aumentar la conciencia vial --------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) considera que, aunque el número de accidentes mortales descendió en 550 en el último año, es necesario concienciar más a la sociedad, generar hábitos de prudencia y fomentar movimientos asociativos que dediquen tiempo y dinero a luchar en favor de la seguridad vial, según afirmó hoy en el Senado el director general de Tráfico, Miguel Muñoz.

Al cumplirse ho el primer año de vida de la actual Ley de Seguridad Vial, el director general reconoció que la red de carreteras de interés del Estado no se encontrará en "óptimas condiciones" hasta dentro de dos años, mientras que la vías secundarias tardarán aún más tiempo en poder usarse con total seguridad.

Muñoz indicó que el descenso en el número de accidentes mortales, 550 menos entre abril de 1990 y abril de 1991, se ha debido a la entrada en vigor de la nueva ley, a la mejora de las carreteras y a la mayor ensibilidad de los automovilistas.

Agregó que, en lo que va de año, la dirección general ha retirado 22.000 permisos de conducir, frente a los 8.000 retenidos en 1990, debido "a la acción ejemplarizante de la nueva normativa".

FRENOS "ABS" OBLIGATORIOS

Miguel Muñoz, que dijo preferir las autopistas a las autovías, se mostró partidario de la instalación obligatoria del sistema de frenos ABS en todos los vehículos y de someter a una prueba especial a todos los conductores de motos de más de 400 cc., además de hacer exámenes a quienes tengan que renovar el carné de conducir.

Esta última medida chocaría frontalmente con las intenciones de la CE, ya que el Parlamento Europeo debatirá el próximo verano la unificación de los permisos de conducir y su duración ilimitada, además de obligar a renovarlos en el caso exclusivo de conductores de edad madura.

Muñoz, que expresó su opinión favorable a esta idea, advirtió de la dificultad de aplicarla en España por la normativa existente y por el encarcimiento que supondría para la obtención de un permiso.

También se mostró escéptico sobre la posibilidad de impedir el acceso de los nuevos conductores a coches de gran potencia, por tratarse de una medida que dañaría los intereses de la industria del automóvil, que gasta 50.000 millones de pesetas al año en promocionar sus productos. "Es igual de peligroso que una persona que acaba de obtener el carné de conducir maneje un coche demasiado veloz como uno obsoleto", indicó.

CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

El director general de Tráfico insistió en la necesidad de hacer campañas publicitarias divulgativas, dirigidas sobre todo a los niños, para concienciar a los ciudadanos de que la seguridad depende siempre de la educación.

Lamentó que el recorte presupuestario que ha sufrido este año su departamento no permita cumplir todos los objetivos que estaban previstos. Las campañas divulgativas de la DGT se realizan anualmente a través de su revista "Tráfico" y del resto de prensa, la radio y la televisión, ycuentan con la colaboración de las escuelas y las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1991
G