TRAFICO. CiU PROPONE EL PERMISO DE CONDUCIR "POR PUNTOS"

MADRID
SERVIMEDIA

CiU ha propuesto en sus conclusiones a la Subcomisió sobre Seguridad Vial que acaba de culminar sus trabajos en el Congreso de los Diputados que se promueva el permiso de conducir "por puntos", con el fin de instalar la buena conducción como incentivo en lugar de mantener la "obsesión sancionadora", que no ha sido eficaz para evitar accidentes.

El portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trias, presentó, en una rueda de prensa, las 72 propuestas elaboradas por su grupo parlamentario, y lo hizo junto a los diputados que han trabajado en la subcomisión creda en diciembre de 2001 en el seno de la Comisión de Justicia e Interior, Jordi Jané y Mercé Pigem.

Trias recalcó que los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte entre las personas de menos de 45 años, y se trata de fallecimientos "prevenibles", por lo que considera "absolutamente ridículo" que no se empleen los mecanismos adecuados para evitarlos.

Las propuestas planteadas por CiU pasan por crear una comisión permanente en el Congreso sobre seguridad vial, aumentar el esfuerzo en la conductas preventivas, incidir en la educación, fomentar el uso del transporte público, realizar cursos de reciclaje, promover un seguimiento de las facultades psicofísicas a lo largo de los años, defender los derechos de los ciclistas y los peatones, o provocar una mayor repulsa social hacia las infracciones.

El portavoz de CiU hizo hincapié en iniciativas concretas como revocar la licencia para conducir un ciclomotor por infracciones graves, reforzar el objetivo preventivo de los sistemas de vigilacia y control, de modo que los radares no se instalen "por sorpresa" para "cazar" al infractor y ponerle multa, sino que se anuncien de modo que los conductores respeten las reglas ante tramos peligrosos.

AFAN RECAUDATORIO

Esto permitiría que los infractores sean reeducados, en lugar de sufrir sanciones que pueden hacer pensar en un afán "recaudatorio" más que en un mecanismo para evitar accidentes de tráfico.

En el mismo sentido se pronunció Jané, quien desgranó la propuesta del permiso por putos, que consiste en dar a los conductores un "crédito inicial" de diez puntos, por ejemplo, que se van perdiendo con las infracciones y que se pueden aumentar "no pagando dinero, sino conduciendo bien". Al llegar a cero puntos, se retira el permiso.

Por otro lado, reclamó que se prohíba la difusión de mensajes a través de los medios de comunicación que inciten a la velocidad, como ya se hace en Cataluña, dijo, y abogó por instalar de serie en los vehículos el mecanismo de teléfono con "manos libres",ya que actualmente los conductores no lo ponen por sí mismos, pese a que está prohibido hablar sin este sistema.

Pigem, por su parte, recalcó la necesidad de propiciar un "cambio de mentalidad" en la sociedad, de forma que se erradiquen "pautas sociales" como la que ve como un triunfo y no como una actitud reprobable el exceso de velocidad, las infracción de los límites o incluso la conducción tras haber consumido alcohol.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2003
E