TRAFICO. UN BILON DE PESETAS COSTARON LOS ACCIDENTES DEL 2000
-Unespa pide que se abra un debate nacional para atajar este problema
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los costes materiales y personales derivados de los siete millones de accidentes de tráfico ocurridos en el 2000 supusieron un coste de alrededor de un billón de pesetas, según informó hoy la patronal del sector asegurador, Unespa.
A la vista del continuado aumento de estas cifras, Unespa pidió la apertura de un debate nacional para buscar la manera d atajarlas y advirtió de que "la particular siniestralidad de ciertos colectivos hace complejo y costoso su aseguramiento".
"Con estas cifras", indicó Unespa, "es de esperar que, un año más, España se sitúe entre los paises con un más agudo problema de accidentalidad de tráfico, lejos de los niveles obtenidos en la inmensa mayoría de los paises europeos, que registrarn tasas de mortalidad por el tráfico que, comparada con su población o su parque automovilístico, es inferior a la española".
Unesp afirma que algunos colectivos de usuarios del automóvil encuentran "dificultades generalizadas para conseguir cobertura de seguro". Según explica la patronal, "taxistas, usuarios de vehículos de dos ruedas y flotas de alquiler son algunos ejemplos, precisamente aquéllos que por su exposición al riesgo (circulan todos ellos sensiblemente más que vehículos idénticos utilizados para uso particular o tienen daños corporales importantes) tienen precios más altos de seguro, lo que provoca que en un entorno de sniestralidad general elevada resulte difícil darles cobertura".
La Comisión Técnica de Seguros de Automóviles de Unespa concluye solicitando la urgente apertura de un debate nacional sobre la accidentalidad del coche entre los ciudadanos y los responsables públicos, ya que "no existe una sola realidad en la vida del país que genere la cifra de muertos, heridos y costes económicos como la que genera el tráfico rodado".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2001
M