TRAFICO. AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASEGURA QUE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ACEPTARIA EL MODELO FRANCES DE PREVENCION DE ACCIDENTES
- Dice que lo que no admiten los españoles es la olítica sancionadora contradictoria que impera desde hace 20 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, abogó hoy por la aplicación del modelo francés para prevenir accidentes de tráfico y aseguró que la sociedad española sí aceptaría un endurecimiento de las sanciones contra aquellas prácticas que provocaran situaciones de riesgo.
En declaraciones a Servimedia, Arnaldo dijo que lo que se necesita en España en primer lugar es u Plan de Seguridad Vial, en lugar de la adopción de medidas deslabazadas, que es lo que a su juicio existe ahora. En este sentido, indicó que el éxito obtenido en Francia obedece a que allí se ha explicado por qué se ha adoptado cada una de las medidas.
"La diferencia en España es que se hacen modificaciones legislativas sin justificar, desde el punto de vista de la estadística, por qué es necesario adoptar una medida determinada", subrayó.
El presidente de esta asociación aprovechó también para esponder a las últimas declaraciones del director general de Tráfico, Carlos Muñoz-Repiso, quien afirma que la sociedad española no admitiría medidas como las adoptadas en Francia. Según Arnaldo, la sociedad española sí aceptaría un endurecimiento de las sanciones contra conductas que puedan crear una situación de riesgo.
Lo que no admite la población española, añadió, es que se lleve a cabo una política sancionadora contradictoria, que es la que se viene aplicando en España desde hace 20 años, es decr, "modificaciones de normas que luego no se hace un seguimiento para ver qué objetivos se pretenden cumplir con esas medidas".
En cualquier caso, resaltó que el principal éxito del modelo francés ha sido el liderazgo asumido por el presidente del país, cosa que Arnaldo considera necesario que ocurra en España. Destacó también el uso de los radares preventivos, que están debidamente señalizados y que no solamente miden la velocidad, sino también la distancia de seguridad y el paso en los semáforos par que nadie se los salte.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2004
4