TRAFICO. LAS AUTOESCUELAS DENUNCIAN EL CANJE DE 500.000 PERMISOS DE CONDUCTORES DE TERCEROS PAISES SIN LAS GARANTIAS NECESARIAS
- Advierten que el nivel de exigencia en sus países de origen es insuficiente y que algunos de los permisos son incluso falsos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) denunció hoy que en España se etá llevando a cabo el canje de más de 500.000 carnés de conducir procedentes de conductores de terceros países que no ofrecen las garantías de seguridad e incluso de validez necesarias.
En este sentido, el presidente de la CNAE, José Miguel Báez, advirtió que muchos de estos permisos, la mayoría de conductores procedentes de Argentina, Colombia y Ecuador, han sido adquiridos de forma irregular a través de mafias.
Según explicó Báez, las propias autoescuelas han recibido ofertas por parte de dicha mafias para la obtención de permisos de conducir. Esta situación ha sido denunciada por la CNAE en un escrito dirigido al ministro del Interior, Angel Acebes, "sin que hayamos obtenido respuesta", aseveró.
Al margen de estas irregularidades, las autoescuelas también señalan que en los casos en los que el permiso sí tiene validez en el país de origen es evidente que el nivel de exigencia para su obtención ha sido insuficiente en comparación con los niveles exigidos en España.
Según dijo Baéz sóloen Madrid en el mes de octubre se canjearon 16.000 permisos procedentes de Ecuador. "En los próximos meses", aseveró, "500.000 permisos de conducir serán canjeados en España", con el consiguiente riesgo para el tráfico y la seguridad en las carreteras.
Para frenar esta situación, la CNAE pidió al Gobierno que ponga en marcha las medidas necesarias para garantizar, en primer lugar, que los permisos que se están canjeando han sido obtenidos de forma legal y, en segundo lugar, no aceptar canjes de paísesdonde el nivel de exigencia exigido esté por debajo del mínimo europeo.
Esta es una de las razones que han llevado a la CNAE a votar en contra del Plan Nacional de Seguridad Vial 2004 aprobado por el Consejo de Seguridad de Tráfico, un plan que, según las autoescuelas, recoge otras deficiencias.
Entre las críticas al proyecto del Gobierno la CNAE denuncia la escasez de personal en las oficinas y Jefaturas de Tráfico, la falta de examinadores en la mayoría de las comunidades y la falta de formació básica y de reciclaje del profesorado.
CONDUCCION ACOMPAÑADA
Báez también se refirió a otras de las medidas recogidas en el borrador del Plan, entre ellas la facultad de los agentes para retirar los permisos de conducir -"que finalmente no se implantará"- y la posibilidad de conducir a partir de los 17 años con un acompañante -"aún sin determinar"-.
Sobre esta última posibilidad, la CNAE señaló que, de permitirse, debería contar con una serie de requisitos, entre ellos, que el acompañante teng una edad y una antigüedad en la conducción suficiente; que para el conductor novel la tasa de alcoholemia sea cero; realizar un muestreo con el profesor y el conductor a los 1.500 kilómetros, o que el vehículo tenga un seguro consciente de las características del usuario. "Estamos a favor pero no de la forma tan alegre que se quería implantar", subrayó Báez.
Por último, mostró su respaldo a la idea de implantar en España el sistema del carné por puntos, que ya existe en países como Francia y Alemania "No les va mal y podría ser un buen sistema", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2003
SBA