TRAFICO. LAS ASOCIACIONES DE AUTOMOVILISTAS RECHAZAN LOS EXAMENES PARA CONDUCTORES SANCIONADOS POR FALTAS GRAVES

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de automovilistas expresaron hoy su rechazo a que los conductores puedan ser obligados a someterse a un nuevo examen de conduccióna realizar un curso de reciclaje, si cometen tres faltas consideradas graves o dos muy graves, como ha anunciado el director general de Tráfico, Carlos Muñoz-Repiso, según publica el diario "La razón".

El director general del Real Automóvil Club de España (RACE), Fernando Falcó, manifestó a Servimedia que es difícil de aceptar una medida de estas características y puntualizó que la retirada del carnet de conducir debe responder a una conducta imprudente. "El que una sanción tenga la calificación de gave o de muy grave no implica necesariamente una imprudencia en la conducta", precisó.

Explicó que, por ejemplo, una conducta que en Alemania no está tipificada como infracción, en España puede recibir el concepto de muy grave, lo que, a su juicio, quiere decir que existen unas grandes divergencias de opinión en este sentido y viene a demostrar que no necesariamente un exceso de velocidad constituye una imprudencia.

"Nosotros, desde luego, nos opondríamos a que simplemente por la calificación de rave o de muy grave de una sanción se pudiera proceder a la retirada del carnet y a exigirle un nuevo examen al conductor. A nosotros nos parece un tema tremendamente riguroso y que tiene unas consecuencias muy graves", subrayó Falcó.

En su opinión, esta medida es parte de una política de endurecimiento hacia los conductores, que no necesariamente responde a lo que está pasando en la accidentalidad, porque para empezar a legislar en este sentido habría que hacer análisis más rigurosos sobre las causasde los siniestros.

Por su parte, Mario Arnaldo, director general de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), dijo que la incorporación de esta medida únicamente en España podría resultar inviable, y sugirió que estas cuestiones deberían analizarse en el seno de la Unión Europea.

REGIMEN DE SANCIONES

En declaraciones a Servimedia, el responsable de esta asociación recordó que la directiva del permiso de conducir es de 1991 y permite a cada país de la Unión Europea establecer un régimen de sancioes, y opinó que en ese sentido debería haber un criterio único para todas las naciones.

"Me parece" indicó, "que antes de poner en marcha esta medida en España sería importante que dentro del seno de la Unión Europea se resolviera este problema, que hubiera un sistema único de suspensiones de permisos de conducir".

Por tanto, Arnaldo se mostró contrario a esta medida, por entender que puede tener una aplicación arbitraria, si bien consideró necesario que se armonicen estas iniciativas en el seno e la Unión Europea y se regulen del mismo modo en todos sus países para no crear situaciones de agravio comparativo.

Finalmente, el jefe de Comunicación del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), Antonio Lucas, señaló a Servimedia que en el enunciado de la medida se percibe una falta de información respecto a las sanciones, que es suficientemente importante como para que ésta se amplíe.

Lucas afirmó que habría que definir, por ejemplo, si el curso de reciclaje o la retirada del permiso de conduir incluyen sólo las infracciones de tráfico o también las de aparcamiento. Asimismo, advirtió de que los cursos que se dan actualmente en las autoescuelas no darían solución al problema de la reeducación de los conductores.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1999
J