RSC

EL TRÁFICO AÉREO MUNDIAL CAYÓ UN 5,6% EN ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

El número de pasajeros transportados en avión en todo el mundo cayó un 5,6% en enero, según datos publicados hoy por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Dicho retroceso es un punto porcentual mayor que el de diciembre y supone el quinto mes consecutivo de retroceso del tráfico aéreo.

Además, el 5,6% de caída en la demanda de pasajeros superó los recortes de capacidad del 2%, dejando el factor de ocupación en el 72,8%, 2,8 puntos porcentuales peor que el registrado en enero de 2008.

Las compañías asiáticas lideraron la caída de demanda de pasajeros con una reducción del 8,4% en enero respecto al año pasado. Les siguieron las compañías norteamericanas con un 6,2%, debido a la reducción del tráfico transpacífico.

Por su parte, las compañías europeas compensaron un 5,7% de caída en la demanda con una reduccióndel 3,6% en la oferta. La demanda descendió rápidamente desde el 2,7% registrado en diciembre, a medida que las economías europeas entran en una profunda recesión, según la IATA.

En otras regiones, las compañías latinoamericanas experimentaron una reducción del 1,4% y las compañías africanas vieron como la caída de demanda se reducía desde una media del 4,0% en 2008 al 2,6% en enero.

Rompiendo la tendencia mundial, Oriente Medio fue la única región con crecimiento del tráfico, con un 3,1%. Esto está muy por debajo de los crecimientos de dos dígitos de 2008, y del 10,8% de expansión en capacidad.

Además, la caída en el número de pasajeros se suma al colapso de los mercados de carga que ya en diciembre cayeron un 22,6% y en enero lo hicieron un 23,2%, acumulando ocho meses de descensos.

"Las alarmas están sonando en todas partes, Las compañías aéreas de todas las regiones informan de importantes caídas en la carga. Y, aparte de las compañías de Oriente Medio, la demanda de pasajeros está cayendo en todas las regiones. La industria se encuentra en una crisis global y todavía no vemos el fondo", denuncia Giovanni Bisignani, director general de IATA.

A continuación señala que "las líneas aéreas siguen en cuidados intensivos, pero mientras otros piden subvenciones del gobierno, nuestras demandas son mucho más modestas. Primero, no nos carguen de impuestos hasta matarnos con el fin de pagar las inversiones en el sistema bancario".

"En 2008, cuando los gobiernos decidieron reducciones de impuestos para estimular el crecimiento económico, la industria del transporte aéreo fue cargada con 6.900 millones de dólares adicionales en impuestos", concluye Bisignani.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2009
S