LOS TRAFICANTES DE LAS OBRAS DE ARTE REQUISADAS EN LA 'OPERACION CIGÜEÑA' RETALLABAN Y ALTERABAN LAS PIEZAS PARA DARLES MAS VALOR

MERIDA (BADAJOZ)
SERVIMEDIA

El comisario del Cuerpo Nacional de Policía en Mérida, Amado Romero, afirmó hoy que los peritajes realizados a las piezas de arte incautadas en la 'operación cigüeña', en la que la policía intervino cerca de 150 obras de arte roman y visigodo entre septiembre del año pasado y abril de este, demuestran que las obras eran retalladas y alteradas para convertirlas en piezas únicas y darles mayor valor.

Romero hizo estas declaraciones en la presentación del curso "Introducción a la protección del partimonio histórico", que se celebrará en Mérida durante hoy y mañana y al que asisten unos 150 miembros de los cuerpos de seguridad del Estado, además de policía local.

El comisario indicó que todavía no se puede hacer un balance defnitivo sobre la 'operación cigüeña', pero manifestó que las actuaciones de los traficantes de arte, al margen de ser acciones ilícitas contra el patrimonio, suponen un "auténtico vandalismo sobre la propia obra de arte".

Señaló que en estos momentos no se han terminado las peritaciones que se llevan a cabo tanto dentro como fuera de España, debido a la gran cantidad de material incautado, por lo que añadió que el juicio contra los encausados en esta operación tardará todavía.

Además, manifestó qu el Grupo de Patrimonio de la Comisaría de Mérida sigue trabajando y, aunque no quiso precisar las actuaciones, adelantó que se sigue detectando la existencia de auténticas redes organizadas de tráfico de obras de arte, "que están causando un gravísimo perjuicio al patrimonio de la región".

Por su parte, la delegada del Gobierno en Extremadura, Alicia Izaguirre, y el consejero de Cultura y Patrimonio de la Junta de Extremadura, Antonio Ventura Díaz, que se encargaron de inaugurar el curso, señalaron qe acciones como la 'operación cigüeña' son fruto de la coordinación de las fuerzas de seguridad del Estado y la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura.

Para la delegada del Gobierno, es necesario que las fuerzas de seguridad del Estado estén en condiciones de defender la riqueza patrimonial de una región como la extremeña, "con un patrimonio rico e inmenso", y mostró su satisfacción por la realización de este curso, pionero en España.

Por su parte, el consejero de Cultura destcó el "aldabonazo" que ha supuesto esta operación en la concienciación y sensibilización de las fuerzas de seguridad en su compromiso con la custodia del patrimonio.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1994
C