ETA

TRABAJO URGE A LOS AUTÓNOMOS A DECIDIR SI QUIEREN CONTRIBUIR AL FUTURO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales urgió hoy a las organizaciones de autónomos a ponerse de acuerdo y decidir si están dispuestos a contribuir al futuro sistema de protección social para este colectivo, con el objetivo de asegurar la viabilidad del mismo.

Así lo expresó hoy el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, antes de inaugurar la XXX Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales en la que presentó a los consejeros de las comunidades autónomas el borrador de anteproyecto de ley de Estatuto del Trabajador Autónomo.

Según explicó Gómez, el borrador contempla la posibilidad de que este colectivo de trabajadores reciba una prestación por desempleo, en el caso de cese de actividad.

"Pero esto dependerá de lo que decidan los autónomos y de lo que estén dispuestos a contribuir con dicho sistema", aseveró el secretario general de Empleo.

No obstante, el futuro sistema no significará, en ningún caso, extender la actual protección por desempleo del resto de trabajadores a este colectivo.

A juicio de Gómez, sólo supondrá una "equiparación" en derechos respecto al sistema actual, si bien está supeditado al acuerdo de las grandes organizaciones de autónomos.

Por el momento, tanto ATA como UPTA, dos de las organizaciones con mayor representatividad, están de acuerdo con el texto del Gobierno, mientras que CEAT, ligada a la patronal empresarial CEOE, ha mostrado sus discrepancias, especialmente en el capítulo de protección social.

El modelo prevé una cotización "específica" y "universal" con la que todos los autónomos tendrán que contribuir para dar solidez al sistema.

En este sentido, Gómez recordó que esto debe hacerse bajo los principios de "universalidad, solidaridad y contributividad", de lo contrario el sistema no resultaría.

Finalmente, el secretario general de Empleo subrayó que este texto es un avance "importante" ya que beneficiará a más de 3 millones de trabajadores.

A lo más tardar a primeros de noviembre el texto estará listo, tras haber pasado por el Consejo de Estado, el Consejo Económico y Social (CES) y el Poder Judicial, previa aprobación por parte del Consejo de Ministros. No obstante, su entrada en vigor se retrasará ya avanzado el año 2006.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2006
F