Laboral
Trabajo tilda de “imprescindible” la reforma del despido si se confirma el fallo crítico del CEDS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, señaló este martes que la reforma del despido en España sería “imprescindible” de confirmarse que el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales es crítico con las condiciones actuales, ya que está previsto en el programa del Gobierno de coalición.
Así lo indicó en la rueda de prensa en la que presentó los datos de paro registrado y afiliación a la seguridad social del mes de marzo junto al secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez.
Pérez Rey confirmó que el Gobierno ha recibido la notificación del organismo europeo, pero subrayó que la resolución no puede hacerse pública hasta que el Comité de Ministros del Consejo Europeo “emita su oportuna recomendación”, algo que se espera “entre junio y julio”.
Así, evitó pronunciarse sobre el fallo íntegro del CEDS y se limitó a reiterar que la posición del Ministerio de Trabajo es “muy nítida” ya que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha manifestado “en multitud de ocasiones” que el régimen jurídico del despido “difícilmente cumple con los estándares previstos en la Carta Social Europea”.
En concreto, las críticas de la líder de Sumar se han dirigido hacia el “carácter eficazmente reparador” de las sanciones derivadas del despido injustificado que “no siempre atienden a la realidad del daño que causa porque no tienen en cuenta las circunstancias subjetivas o de otro índole del trabajador” y también en lo que se refiere al carácter disuasorio de las consecuencias que se prevén para el despido injustificado.
Este domingo, el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) se pronunció ante la demanda presentada por UGT en 2022 por el “bajo coste” del despido en España y ha establecido que la regulación actual no protege suficientemente a los trabajadores, como pudo saber Servimedia por fuentes conocedoras del pronunciamiento.
Estas fuentes explicaron que, como ya sucediera en casos anteriores como el de Italia y el de Francia, la legislación española en materia de despido tampoco es lo suficientemente reparadora ni disuasoria.
Así las cosas, Pérez Rey recordó que “está escrito negro sobre blanco” que el programa de coalición entre PSOE y Sumar “habla expresamente de que una de las reformas comprometidas con la ciudadanía es el cambio en el despido para mejorar la protección de las personas trabajadoras y dar cumplimiento a la Carta Social Europea”.
“Por lo tanto, en la medida en la que esa resolución se sitúe en la línea de lo que ha hecho el Comité Europeo de Derechos Sociales con Italia, Finlandia o Francia, la previsión que está en el programa de coalición y los razonamientos que ha llevado a cabo reiteradamente Yolanda Díaz se cargan de sentido y naturalmente haría imprescindible una reforma para cumplir con nuestros compromisos internacionales”, recalcó.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2024
JMS/gja