TRABAJO SITUA EN EL 3,09% LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA HASTA JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

La subida salarial media pactada en los convenios colectivos firmados durante los siete primeros meses del año fue del 3,09%, algo más de 0,8 puntos por encima de la última previsión de inflación del Gobierno para el conjunto del año (2,2%), según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.

Este aumento es inferior al cordado en el mismo período de 1996, cuando la subida media se situó en el 3,8%. Los datos de Trabajo coinciden prácticamente con los de los sindicatos, ya que, de acuerdo con el último balance sobre negociación colectiva de UGT, el incremento salarial medio fijado en los convenios suscritos hasta el 31 de julio de este año ha sido del 3,04%.

Según los datos de Trabajo, entre enero y julio de este año se firmaron un total de 2.499 convenios, que afectaron a 569.938 empresas con 4.819.652 trabajadores,lo que significa que más del 70% de los trabajadores sujetos a convenio, que son unos 6.800.000, ya tienen pactadas sus condiciones salariales y laborales para este año. La jornada laboral media fijada en convenio fue de 1.778 horas al año.

Estos datos muestran que la negociación colectiva está más avanzada que en 1996. Entre enero y julio del pasado año se habían firmado 2.258 convenios colectivos, correspondientes a 514.300 empresas que daban empleo a un total de 4.015.600 trabajadores.

De los .499 convenios firmados en los siete primeros meses del año, 1.662 fueron revisiones de convenios firmados en años anteriores y vigentes en 1997 y los 837 restantes, nuevos convenios. La subida salarial media pactada fue superior en los nuevos convenios (3,19%) que en los revisados (3,04%).

Atendiendo al tipo de convenio, los 1.861 convenios de empresa firmados hasta julio recogen una subida salarial media del 2,52%, inferior a la fijada en los convenios de sector, que fue de una media del 3,15% en lo 638 convenios de este tipo suscritos.

La mayoría de los convenios firmados correspondieron al sector servicios, un total de 1.415, que afectaron a 2.143.799 trabajadores, y la industria (1.028 convenios para 2.077.141 empleados). También se firmaron 41 convenios en la agricultura para 527.958 trabajadores y 15 en la construcción, afectando estos últimos a 70.754 empleados.

POR SECTORES Y AUTONOMIAS

El aumento salarial más elevado se pactó en la agricultura, con una media del 3,47%, seguido de os servicios (3,16%). En la construcción y la industria la subida salarial acordada fue inferior a la media nacional, del 2,98% y 2,91% en cada sector.

Por comunidades autónomas, la mayor subida salarial se registró en lo que va de año en los convenios firmados en Extremadura, de una media del 3,55%, junto con Cataluña (3,47%), Navarra (3,43%), País Vasco (3,41%), Andalucía (3,33%), Cantabria (3,25%), Galicia (3,24%), Castilla-La Mancha (3,19%), La Rioja (3,16%), Baleares (3,13%), Aragón (3,13%) y Ceua y Melilla (3,71%).

En el resto de comunidades autónomas la subida salarial acordada fue inferior a la media nacional, registrándose los menores incrementos en Asturias (2,61%), Castilla y León (2,72%) y Valencia (2,81%).

(SERVIMEDIA)
23 Ago 1997
NLV