TRABAJO SANCIONARA A LAS EMPRESAS QUE NO INCORPOREN DISCAPACITADOS A SUS PLANTILLAS

SANTANDER
SERVIMEDIA

Las empresas con más de 50 trabajadores deberán incorporar a sus plantillas un 2% de empleados discapacitados tal y como establece la normativa vignte. De lo contario, serán sancionados por la Inspección de Trabajo o bien obligados a contratar bienes o servicios con otras empresas en las que sí trabajen personas con minusvalía.

Actualmente, la normativa en vigor obliga a estas empresas a mantener en sus plantillas más de un 2% de discapacitados y a la Administración en un porcentaje del 3%, pero en ambos casos se incumple y se queda apenas en un 0,5 y 0,6 por ciento, respectivamente.

Para solucionar este problema, que incide en el alto índie de paro de los discapacitados, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, anunció hoy en Santander que, antes de finales de año, entrará en vigor el decreto de medidas alternativas a esta ley, además de impulsar la labor sancionadora de la Inspección de trabajo para quienes incumplan esta obligación.

El decreto contiene una serie de opciones para las empresas que no pueden cumplir la obligación de contratar discapacitados, para que colaboren con el empleo de personas con minusvalías contratando oros servicios con otras sociedades en las que sí trabajen personas de este colectivo.

Chozas clausuró hoy en Santander el curso "De Pasivos a Activos: la reactivación del empleo en personas con discapacidad en la Unión Europea", en el que abogó por hacer cumplir "de una vez por todas esta normativa", cuyos resultados han sido "insatisfactorios" hasta la fecha.

Además de arremeter contra las empresas y la propia Administración por no cumplir la ley actual, el secretario de Empleo criticó también alos propios discapacitados que, en ocasiones, ocultan su minusvalía para encontrar empleo, como lo demuestra que en el Inem sólo están apuntados 46.000 demandantes de un puesto de trabajo que reconozcan ser discapacitados, cuando esta cantidad es mucho más elevada.

"Hay empresas que nos están pidiendo discapacitados y no los encuentran", se quejó Chozas, quien confió en que el decreto de medidas alternativas impulse el empleo para este colectivo.

DOTACION

Chozas reconoció que, hace apenas 5 año, la atención a los discapacitados trataba de potenciar los subsidios y salarios para poder mantenerse.

Destacó que esta tendencia se ha roto desde hace dos o tres años y que las políticas activas de empleo son ahora "el único futuro" para incorporar a este colectivo al mercado laboral.

Para ello, avanzó que la dotación presupuestaria destinada a políticas activas de empleo para discapacitados (principalmente formación y centros especiales de empleo), seguirá incrementándose en los Presupuestos Gnerales del Estado que el Gobierno prepara para el año 2000.

Finalmente, aseguró que el futuro de la inserción de discapacitados en el mercado laboral pasa por cuatro puntos básicos: más políticas activas, más coordinación entre los países de la Unión Europea, incorporar el diálogo social a estas cuestiones y contar con fondos estructurales procedentes de las arcas comunitarias.

No obstante, reconoció que "estamos en un mercado de trabajo que no da para muchas alegrías", ya que el paro sigue sieno el principal problema, a pesar de que estamos rebajando las cifras de desempleo a más ritmo que el resto de países europeos.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1999
C