TRABAJO QUIERE CALCULAR LA PENSION EN FUNCION DE TODA LA VIDA LABORAL

- "Eso de que yo me jubilo cuanto ntes, y con cuanto más dinero mejor se va a acabar", dice Camps

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps, considera que la pensión del jubilado se debe calcular en función de "todo el esfuerzo" realizado en su vida laboral, modificando la situación actual, en la que se tienen en cuenta los 15 años previos al retiro.

Camps hizo esta valoración durante una conferencia pronunciada en el Colegio de Graduados Sociales de Madrid, donde abogó por "eforzar el principio contributivo" de las pensiones, ampliando el periodo de cálculo.

Acometer esa reforma, según explicó el secretario de Estado, "mejorará la viabilidad y la situación del sistema" de Seguridad Social.

CAMBIO DE CULTURA

El máximo responsable de la Seguridad Social indicó, también, que es necesario "cambiar la cultura" que se tiene sobre la jubilación. "Eso de que yo me jubilo cuanto antes, y con cuanto más dinero mejor se va a acabar", afirmó.

Camps dijo que la presidentadel Instituto Demográfico Catalán, Anna Cabré, le aseguró que a la Seguridad Social "le han robado siete años", ya que las personas se incorporan siete años más tarde a la vida laboral, se casan siete años más tarde, tienen hijos siete años más tarde, "pero nadie se jubila siete años más tarde".

Por ello, el Gobierno trabaja para fomentar la presencia de los mayores en el mercado laboral y retrasar su edad de retiro (la media está actualmente en 63 años). Para ello, la rebaja de cotizaciones se extendrá a los mayores de 55 años, con el fin de abaratar su presencia en el mercado laboral y que el coste no sea una causa de su despido.

Otro de los pilares en los que se sustentará la viabilidad futura de la Seguridad Social es la inmigración, para lo que es necesario "una política de integración social y laboral" de las personas extranjeras que vienen a España a trabajar, como la que se está haciendo ahora.

Los inmigrantes "van a contribuir a que podamos mantener a futuro la viabilidad de la Segurdad Social. Sin ellos no seremos capaces de crecer, de generar riqueza y de mantener la viabilidad del sistema".

La mujer es otra de las claves del mantenimiento a futuro del sistema de pensiones de reparto como el que existe en la actualidad en España. "Hay que conseguir el pleno empleo", dijo Camps, y "hablar de pleno empleo es hablar de mujer".

Hay una "cultura machista que hay que desterrar", que es el que sólo la mujer trabaje dentro y fuera de casa, "porque si no, ni pleno empleo, ni viabildad del sistema".

El sistema de Seguridad Social debe ser "motor y no lastre" del sistema productivo, que "ayude a crecer más rápido o, al menos, a que no dejemos de crecer".

"El Gobierno va a pagar siempre las pensiones", dijo convencido Camps, y ninguno las va a recortar, porque "si lo hace deja de ser Gobierno".

"Mientras paguemos las pensiones con las cotizaciones" que se ingresan anualmente "iremos bien", pero "cuando haya que pagarlas con los impuestos será un lastre para la economía, orque habrá menos dinero para carreteras, para I+D, para educación, para escuelas".

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2003
J