TRABAJO PROPONE UNA FUENTE ADICIONAL DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL, QUE COMPORTARIA UNA MAYOR PRESION FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ha propuesto la creación de una "fuente de financiacióna adicional estable" para dar cobertura a las prestaciones de la seguridad social, que podría traducirse en un incremento de la presión fiscal.

Andres Jimnez, secretario general de la Seguridad Social ha manifestado con motivo de la presentación de las conclusiones del estudio "la Seguridad Social en el umbral del Siglo XXI" realizado por este ministerio que, aunque la financiación de la Seguridad Social no corre peligro, sí debe ser reforzada.

El estudio plantea la necesidad de separar las fuentes de financiación según la naturaleza de la prestación, y concretamente entre las contributivas y las no contributivas.

Según ha manifestado Jiménez, est podría traducirse en una modificación del sistema fiscal, aunque "se incidiría en aquellas figuras fiscales de menor repercusión sobre la capacidad competitiva y la generación de empleo".

Sin embargo, tampoco puede descartarse una contribucion universal sobre todas las rentas.

El estudio se pronuncia contra la posibilidad de un sistema de capitalización para financiar la Seguridad Social y remite el futuro del sistema a los Pactos de Toledo.

El estudio revela que el gasto en pensiones se hamultiplicado por 7 en los últimos 15 años, pasando de 975.000 millones de pesetas a 6,7 billones. Sin embargo, en los próximos 35 años, hasta el año 2030, sólo aumentaría algo más de dos veces, hasta alcanzar los 15,9 billones.

En ese momento, el gasto equivaldría al 11,2% del PIB, frente al 9,6% del PIB actual, y siempre contando con un crecimiento económico del 2%.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
JCV