"TRABAJO Y PROGRESO. MOVILIZANDONOS POR LOS CAMBIOS", LEMA DEL 39 CONGRESO DEL SINDICATO
- Alerta del crecimiento de la pobreza y la exclusión social en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Trabajo y Progreso. Movilizándonos por los cambios" será el lema del 39 Congreso Confederal de UGT, en consonancia con las pautas "más participativas y plurales" utilizadas por el nuevo Gobierno del PSOE y contra la postura "autoritaria" del último gobierno de José María Aznar.
Así consta en la Propuesta de Programa de Acción, a la que ha tenido acceso Servimedia, y que el sindicato presentará al 39 Congreso en el que el actual secretario general, Cándido Méndez, opta a su reelección por cuarta vez consecutiva, con lo que, de salirelegido, sumaría 15 años al frente de UGT.
El sindicato parte de una primera valoración de la situación política en los últimos años y arremete contra la segunda legislatura "autoritaria" del PP y su "pretendido éxito económico", que no supieron aprovechar para "una sociedad más justa, más desarrollada, con mejor calidad de vida y mayores expectativas de futuro".
"La llegada del PSOE al poder ha abierto nuevas expectativas para el restablecimiento de pautas más participativas y plurales", defiende UGT, lo que permitirá "abordar las grandes cuestiones pendientes para modernizar nuestro modelo social y los contenidos del Estado del bienestar".
MAS POBREZA Y EXCLUSION
No obstante, el sindicato alerta de problemas en la economía española como la elevada precariedad en el empleo, la baja productividad, la falta de política industrial y la "inadecuación" de los sistemas educativo y formativo, a lo que se añade que los españoles están muy endeudados para comprar vivienda y esto les resta capacidad financiera en el futuro.
UGT alerta, además, de un empeoramiento de la situación social en España, como lo demuestra que "sigue creciendo la bolsa de pobreza y exclusión social", con más del 20% de los hogares españoles con menos de 900 euros de ingresos mensuales.
También critica las "deficiencias" del sistema sanitario, el problema de falta de cobertura a la dependencia, los problemas de las personas con discapacidad para acceder al empleo, las dificultades de los jóvenes para emanciparse por la carestía de la vivienda o la necesidad de integrar mejor a los inmigrantes que están en España.
"Una mayoría de la sociedad española reclama un modelo de convivencia basado en niveles de progreso, paz y justicia social, en la redistribución de la renta y de las oportunidades, en el acceso de todos a un Estado de bienestar más desarrollado, todo lo cual reivindicamos como organización sindical", concluye el sindicato.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
J