TRABAJO PONE EN MARCHA AYUDAS SOCIALES PARA LAS FAMILIAS AFECTADAS POR EL HUNDIMIENTO DEL "AROSA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Social de la Marina (ISM), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, ha puesto en marcha la concesión de ayudas sociales a las familias de los marineros españoles muertos o desaparecidos tras el hundimiento del pesquero "Arosa".
Asimismo, el departamento que dirige Juan Carlos Aparcio ha enviado a Irlanda a un técnico laboral marítimo para evaluar la situación de las labores de rescate de los tripulantes del pesquero, hundido en aguas irlandesas de la bahía de Galway en la madrugada del día 3 de octubre.
La tripulación del pesquero, propiedad de la armadora Pesquera Mar de Udra S.L., estaba integrada por 13 personas, diez de nacionalidad española, uno de Ghana y dos de Santo Tomé. Un día después del accidente sólo había rescatado con vida Ricardo Arias García, marinero radicadoen Marín. Se habían recuperado cinco cadáveres. Siete tripulantes permanecían desaparecidos.
Además de las actuaciones de apoyo personal, el ISM tiene establecidas con carácter general ayudas de 100.000 pesetas a las familias de los marineros muertos y de 300.000 pesetas a las familias de los marineros desaparecidos, al margen de las prestaciones económicos a las que tengan derecho con carácter general dentro del Sistema de la Seguridad Social por su afiliación al Régimen Especial del Mar.
La cuatía de la ayuda es mayor para las familias de marineros desaperacidos debido a que en caso de desaparición no pueden percibir las pensiones hasta que no se produce la declaración oficial de fallecimiento, para lo cual es necesario esperar tres meses.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2000
L