TRABAJO PONDRA EN MARCHA ESTE AÑO LA JUBILACION ANTICIPADA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales pondrá en marcha el próximo cuatrimestre la jubilación anticipada para las personas con discapacidad y otras medidas como a norma que regula los convenios especiales en la Seguridad Social o la nueva tarifa de accidentes de trabajo, según anunció hoy el ministro Eduardo Zaplana.
El ministro, que participó en Avilés en la inauguración de las jornadas "La cuestión social y la política social: centenario del Instituto de Reformas Sociales", enumeró diversas iniciativas que se pondrán en marcha en el próximo cuatrimestre relacionadas con la mejora del sistema de protección social.
Entre ellas, Zaplana mencionó la aprobaión del real decreto por el que se desarrollan las prestaciones de accidentes de trabajo e incapacidad temporal para los trabajadores por cuenta propia.
Asimismo, se aprobará el real decreto por el que se regula la jubilación anticipada de las personas con discapacidad. Con esta medida se va a permitir a las personas con un grado de minusvalía superior al 65% jubilarse antes de la edad legal ordinaria, percibiendo la totalidad de la pensión.
El Gobierno también aprobará una norma que regulará de n modo unitario los convenios especiales en el Sistema de la Seguridad Social. En especial, la previsión contenida en el sistema de jubilación gradual y flexible que obliga a los empresarios que lleven a cabo expedientes de regulación de empleo (ERES) que incluyan a trabajadores de 55 años a suscribir un convenio especial con la Seguridad Social.
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales explicó que, con esta iniciativa, "se garantizará que los trabajadores que se hayan visto forzosamente prejubilados erciban, al alcanzar la edad de jubilación, la totalidad de la pensión a la que tienen derecho".
ERES
Zaplana destacó que se está viviendo un momento "excepcional" en términos de creación de empleo, por lo que "no podemos alarmarnos" por algunas noticias relativas a algunos expedientes de regulación de empleo, ya que las cifras del año 2003 revelan que se han presentado menos expedientes que el pasado año.
En concreto, explicó que el número de ERES presentados en el primer semestre del año "ha ido sensiblemente inferior" al mismo período de 2002 (69 expedientes frente a 82) y además han afectado a menor número de personas (4.701 en el primer semestre de 2003 frente a 9.924 del mismo período del año pasado).
Otra iniciativa prevista para los próximos meses es la revisión de la tarifa de accidentes de trabajo, en cumplimiento del acuerdo sobre prevención de riesgos laborales suscrito por el Gobierno y los agentes sociales.
Zaplana señaló que el Gobierno va a seguir realizando un esfuerzopor mejorar la cuantía de las pensiones y destacó la necesidad de seguir profundizando en algunas líneas de trabajo, como "el hacer frente al progresivo envejecimiento de nuestra sociedad, lo que nos conduce a dos campos: el de la necesidad de prolongar la vida laboral y hacer rentable el trabajar, y el de la dependencia".
Para ello, el próximo trimestre se va a constituir un grupo de trabajo en el que van a participar las comunidades autónomas y las corporaciones locales, ya que, según Zaplana, "estereto exige una respuesta conjunta de todas las Administraciones Públicas".
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2003
A