TRABAJO PENALIZARA DESDE ENERO A LAS EMPRESAS CON MAS ACCIDENTES Y REBAJARA LAS CUOTAS A LAS QUE CUMPLEN

- Camps anuncia la puesta en marcha deL "bonus-malus" y las nuevas tarifas para adecuar las cotizaciones a los niveles de siniestros

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps, anuncó hoy en Valencia la puesta en marcha, en enero próximo del sistema conocido como "bonus-malus" para luchar contra la siniestralidad laboral. Las empresas que cumplan pagarán menos en concepto de protección de accidentes laborales y los que incumplan pagarán más.

Durante su participación en el III Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo, Camps afirmó que "es necesario adecuar la tarifa de primas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, ya que la que está actualmente en vigor no reflja de manera fiel la realidad actual de los riesgos laborales en los diferentes sectores productivos".

Por ello, aseguró que entrará en vigor el nuevo modelo de "bonus-malus", un sistema similar al que aplican, por ejemplo, las aseguradoras de automóviles, de modo que quien sufre menos accidentes ve rebajada su póliza al año siguiente.

"En 2004 entrará ya en vigor la nueva tarifa para adecuar la cotización empresarial a la siniestralidad de las empresas y ajustar el número de epígrafes de cotizacón, contemplando una descripción precisa de los mismos, para simplificar su aplicación, y trasladar así la cotización a los resultados derivados de una correcta evaluación de los siniestros y sus repercusiones", explicó.

Camps confió en que la aplicación de las nuevas tarifas y el nuevo modelo "incentivará la reducción de la siniestralidad", para lo que se reforzarán también las medidas dirigidas al cumplimiento de la normativa sobre prevención, con especial incidencia en la concreción de las responsailidades vinculadas al fenómeno de la contratas y subcontratas.

En ese proceso de modernización se plantean medidas para mejorar los sistemas de información disponibles sobre accidentes de trabajo, para optimizar las estadísticas y propiciar un más eficaz conocimiento de las causas de los accidentes, especialmente de los mortales.

AGENTES SOCIALES

De hecho, en este marco se encuadra al Plan Delta, un sistema de información que incluye un nuevo modelo de parte de accidente de trabajo a nivel infrmatizado.

Camps añadió que se va incidir en la modernización del papel de las mutuas en la prevención de riesgos, dado que junto a la gestión de las contingencias profesionales, han pasado a colaborar en la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes y a desarrollar las funciones de servicios preventivos ajenos a favor de las empresas asociadas.

El secretario de Estado de Seguridad Social hizo un llamamiento a los agentes sociales y calificó de "prioritaria" s colaboración para la prevención de riesgos laborales, en consonancia con el Plan Nacional de Formación y con la normativa y el sistema general de formación profesional.

Finalmente, recordó que el Plan General de 2002 actuó sobre 186.000 empresas y prevé alcanzar hasta las 233.000, dado que no se cierra hasta mayo. "En conjunto, los planes generales de 2001 y 2002 van a alcanzar a más de 590.000 empresas. Son, en definitiva, instrumentos que favorecen el impulso contra la siniestralidad a través del Auerdo alcanzado en la Mesa de diálogo sobre prevención de riesgos laborales", concluyó Camps.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2003
C