TRABAJO ORGANIZA EN GRANADA CURSOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL DE INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inmigrantes que legalizaron el pasado año su situación en la provincia de Granada podrán acogerse, a partir de esta próxima semana, a un amplio plan de formación profesional organizado por el Ministerio de Trabajo, con el fin de conseguir una completa integración ocial, según dijo hoy a Servimedia el delegado provincial, Adolfo Hernández Meyer.
El Ministerio de Trabajo aprobó días pasados el proyecto presentado por la delegación de Granada, que se extenderá a otras provincias, ante el temor de que "debido a la escasa o nula cualificación profesional de los inmigrantes, éstos no puedan integrarse en nuestra sociedad y pasen a engrosar el colectivo de personas marginadas", dijo Hernández Meyer.
Los cursos irán encaminados a conseguir un empleo para estos cidadanos a la vez que ofrecerán clases de idioma para ampliar su conocimiento del español. Las clases proyectadas para grupos de 15 personas tratarán sobre carpintería, albañilería, fontanería, jardinería y materias afines.
Mientras se proyectan esos cursos, agricultores granadinos denunciaron públicamente días pasados el "acoso" al que están sometidos por parte de la misma delegación de Trabajo, quien ha impuesto multas de hasta 6 millones de pesetas a algunos empresarios agrícolas por contratar como ano de obra a inmigrantes ilegales.
Algunos colectivos sociales y sindicales manifestaron su protesta por el "círculo vicioso" que se crea con la necesidad de conseguir un trabajo para optar a un permiso de residencia, la obligatoriedad de tener un permiso de residencia para poder conseguir un contrato y las multas mencionadas que cierran la única vía para optar a la tan ansiada regularización legal.
COLABORACION
Los cursos para inmigrantes cuya situación en España es legal contarán con la colaoración de asociaciones humanitarias como "Granada Acoge", los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, el ayuntamiento de Granada, y el mismo Instituto de Empleo (INEM).
El primero de esos cursos se desarrollará del 7 de octubre al 17 de diciembre, con 200 horas de formación profesional, y unos honorarios diarios para los participantes de 800 pesetas, como "dinero de bolsillo".
En breve, también comenzará un curso, en colaboración con UGT, sobre técnicas y labores de fruticultura.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1992
R