TRABAJO NO LIGARA EL COBRO DEL SUBSIDIO DE PARO A LA ASISTENCIA A CURSOS DE FORMACION

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO aseguraron hoy que han obtenido el compromiso formal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de no retirar el subsidio por desempleo a los parados que no asistan a cursos de formación del INEM.

La secretaia de Empleo de CCOO, Salce Elvira, y el de Acción Institucional de UGT, Emilio Castro, explicaron hoy en rueda de prensa que el Ministerio de Trabajo les ha garantizado que no adoptará esa medida, a pesar estar incluida en la propuesta de competitividad elaborada por el Gobierno el pasado mes de julio.

Al término de una entrevista con el titular de Trabajo, Luis Martínez Noval, Salce Elvira criticó la mala coordinación existente entre ese departamento y el de Economía, y afirmó que sería imposible obigar a asistir a cursos del INEM a los parados porque no hay dinero suficiente para instruir a todos.

Según Elvira, el 80 por ciento de los fondos que percibe España de la CE para dedicarlos a formación profesional van destinados a los jóvenes de menos de 25 años que no hayan trabajado nunca y a los parados de larga duración, de manera que con el dinero restante no se podría pagar los cursos de todos los parados que cobran subsidio de desempleo.

Elvira y Castro se refirieron también a las agencia de empleo temporal, cuya legalización defiende el Gobierno, y las calificaron de "prestamismo laboral puro y duro".

CONSULTAR O NEGOCIAR

Por otra parte, Martínez Noval restó importancia a la polémica surgida sobre el carácter negociador o solamente consultivo de las reuniones que está celebrando la Administración con los sindicatos y la patronal para reformar el mercado laboral.

Señaló que las conversaciones iniciadas con los sindicatos y la patronal son un proceso de diálogo social, discusióno negociación, en el que el Gobierno va incorporando a los temas que se tratan puntos de vista propuestos por todas las partes.

Advirtió, sin embargo, que, si no hay acuerdo entre las partes, "el Gobierno tiene compromisos adquiridos con los ciudadanos que no va a incumplir. Si las normas tienen rango de ley se tramitarán en las Cortes y si no le tienen se sacarán por otros cauces".

El ministro se refirió también al informe elaborado por la Dirección General de Previsión y Coyuntura del Ministeri de Economía, según el cual sería necesario suprimir la obligación legal de buscar empleo a través del Inem, tesis totalmente contraria a la que defiende el Ministerio de Trabajo.

A este respecto, Martínez Noval manifestó que "yo no había detectado ninguna diferencia en este aspecto entre los dos ministerios en los intercambios de puntos de vista mantenidos a propósito de la reforma del Inem".

VOLUNTAD NEGOCIADORA

Por su parte, Apolinar Rodríguez y Agustín Moreno criticaron duramente la confusin creada por el ministro a la hora de calificar el proceso de consultas iniciado con los sindicatos y la patronal para reformar el mercado laboral.

"Es evidente que no es un proceso de concertación como los de la transición o de negociación como para el pacto de competitividad, pero sí es un proceso de negociación como el de principios de año de 1990, en el que se llegaron a acuerdos tan importantes como el de las prestaciones no contributivas", explicó Moreno.

Apolinar Rodríguez agregó que "la ngociación no avanza bien. Tiene un pulso muy débil, pero todavía no se ha producido un paro cardiaco. No obstante, que el ministro tenga miedo a proclamar la negociación a los cuatro vientos es sintomático".

Los sindicalistas también acusaron a la CEOE de tener una "actitud retrógrada", y de pretender que los trabajadores paguen los avances en materia de salud laboral, formación profesional o empleo.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1991
NLV