TRABAJO NO HA REMITIDO TODAVIA A LOS AGENTES SOCIALES SU PROPUESTA SOBRE INCENTIVOS AL EMPLEO ESTABLE

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo no ha remitido todavía a los agentes sociales su propuesta sobre incentivos al empleo estable, pese a que en la reunión del pasado miércoles con CCOO y CEOE se comprometió a enviarles un documento con su propuesta al día siguiente.

El departamento de Arenas, que sigue trabajando en su propuesta, hará llegar el documento cuando lo tenga elaborado también a UGT, pese a que no está participando en las negociacioes y ha dado por concluida esta etapa del diálogo social, según informaron a Servimedia fuentes del ministerio.

CCOO teme que el ministerio plasmará su propuesta sobre incentivos al empleo estable en un documento si se aproxima a lo que el sindicato le ha solicitado, pero, si no es así, cree que ni siquiera habrá un documento para remitir a los agentes sociales.

"Yo deduzco que nos lo pasarán si lo ven lo más próximo posible a lo que hemos solicitado, pero, si no hay esa aproximación, a lo mejor i hay documento. No mandarán un documento insatisfactorio para que lo rechacemos", manifestó a esta agencia Javier Doz, secretario de Información de CCOO.

A juicio de Doz, la elaboración del documento tiene "muchas complicaciones, no es una cuestión fácil", ya que deben tomar la decisión política de si aceptan las propuestas de CCOO, que son las mismas que las de UGT, aunque no acuda a las reuniones. "Como eso no lo tienen resuelto todavía, no hay texto", apuntó Doz.

En la reunión del pasado miéroles, CCOO exigió una penalización de los contratos temporales en mayor medida de la que propone el Gobierno, la revisión de los incentivos al empleo estable, incentivos a la reducción de jornada que cree empleo, un aumento del control de la inspección en la contratación y la modificación de la Ley de Contratos del Estado a favor del empleo fijo.

POSICION DE UGT

Por su parte, Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, dijo a Servimedia que "el documento del Gobierno no va a dar respuesta a los problemas que stamos planteando. Tenemos la completa seguridad de que la propuesta del Ejecutivo no puede tener un contenio que satisfaga nuestras reivindicaciones, porque no tiene dotación en los Presupuestos".

Reiteró que por este motivo UGT ha dado ya por finalizadas las negociaciones con el Gobierno, y apuntó que el documento que les remita el Ejecutivo puede contener algunas medidas que ya se comprometió a adoptar el Gobierno, como la penalización del uso abusivo de los contratos temporales, una medida que dij que debería haberse tomado hace tiempo.

Ordóñez destacó también la oposición de UGT a que se incentive el nuevo contrato a tiempo parcial y la necesidad de revisar los actuales incentivos a la contratación. "Nosotros no estamos por seguir dándole a los empresarios tantísimo dinero en incentivos, cuando ese dinero sale de las arcas del Inem de las partidas destinadas a la protección por desempleo", denunció.

A su juicio, los incentivos que reciben los empresarios son "excesivos". Agregó que los epresarios, tras estos dos años de incentivos al amparo de la reforma laboral, deberían ser capaces de no necesitar ayudas para hacer contratos estables. "Por eso", concluyó, "nos negamos a que se incentive la contratación a tiempo parcial, porque no es necesario".

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1998
NLV