TRABAJO MEDIA EN EL CONFLICTO DE GASOLINERAS PARA INTENTAR DESCONOCAR LA HUELGA DEL PROXIMO FIN DE SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se reunirá mañana con las patronales de gasolineras y los sindicatos para mediar en el conflicto e intentar buscar una salida que permita la desconvocatoria de las huelgas previstas para el próximo fin de semana, según ha podido saber hoy Servimedia.

Los representantes de los trabajadores no han mantenido ningún encuentro con las patronales de estaciones de servicio después de las uelgas llevadas a cabo los pasados días 29 y 30 de junio y 1 de julio, por lo que han solicitado la mediación del Ministerio de Trabajo en el conflicto.

El responsable de Mediación y Arbitraje del Ministerio de Trabajo, José Reinoso, ha convocado a una reunión para mañana a UGT y CCOO y a las patronales de gasolineras, que, según confirmaron hoy a esta agencia, acudirán al encuentro de mañana.

Fuentes sindicales indicaron que el objetivo es que la mediación de Trabajo permita reabrir las negociacones del convenio colectivo de gasolineras, porque "las posiciones no estában tal alejadas y podemos ver si hay una solución".

Aseguraron que, "si mañana hay una buena disposición, estamos dispuestos a desconvocar los paros del 14, 15 y 16 de julio", y explicaron que la desconvocatoria de las huelgas previstas para los días 1 y 2 de agosto dependería de cómo transcurrieran las negociaciones con las patronales.

Los paros realizados el 29 y 30 de junio y el 1 de julio no tuvieron mucho seguimiento,pero provocaron importantes colas en las gasolineras y trastornos a los usuarios, situación que podría volver a repetirse este fin de semana, al coincidir con el inicio de la segunda quincena de julio y la salida masiva de personas a disfrutar de sus vacaciones de verano.

Las huelgas, que afectan a unos 25.000 trabajadores de unas 6.000 estaciones de servicio repartidas por todo el país, a excepción de la comunidad de Valencia y las provincias de Guipuzcoa y Vizcaya, que tienen convenios específicos, an sido convocadas por el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo para 1995.

La patronal ha ofrecido una subida salarial un punto inferior al IPC real y quiere congelar la antigüedad, mientras que los sindicatos piden el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios y rechazan frontalmente la congelación de la antigüedad.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1995
NLV