TRABAJO LEVANTO 35.000 ACTAS DE INFRACCION A EMPRESAS HASTA SEPTIEMBRE POR INCUMPLIR LA LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

MADRID
SERVIMEDIA

Durante su comparecencia ante la Comisión especial para la Prevención de Riesgos Laborales en el Senado, Zaplana destacó que los inspectores han realizado 98.500 visitas aempresas en el citado periodo, un 13,39% más que hace un año.

El ministro afirmó que las medidas puestas en marcha para prevenir los riesgos laborales "están demostrando acierto y eficacia", como lo evidencia la caída en un 5,5% de los accidentes de trabajo en los nueve primeros meses del año.

En ese periodo, los leves cayeron un 5,53%, los graves se redujeron en un 2,85% y los mortales en un 7,24%. Además, hubo caídas en todos los sectores: agricultura (-13%), industria (-8,15%), construcción (-,32%) y servicios (-3,24%).

En cuanto al índice de incidencia, que mide el número de siniestros por cada 100.000 trabajadores, también cayó un 8,33%, afectando tanto a los leves (-8,36%), como a los graves (-5,75%) y los mortales (-10%). Cayó un 14,37% en la agricultura, un 7,77% en la industria, un 9,6% en la construcción y un 7,03% en los servicios.

"La siniestralidad laboral se está reduciendo en todos los sectores y en todas las modalidades", se felicitó el ministro de Trabajo. "Los datos sontremendamente positivos" y confirman la tendencia de reducción de la siniestralidad de los dos últimos años.

El ministro reconoció que queda "mucho camino" por recorrer y puso sobre la mesa una serie de medidas que el Ejecutivo tomará de forma inminente.

Antes de que acabe el año, el Consejo de Ministros aprobará las nuevas tarifas sobre accidentes de trabajo para cada sector y el sistema de "bonus-malus", que fija incentivos o aumentos de sanciones en función de que la empresa tengan menos o másaccidentes laborales.

Asimismo, el ministro anunció que están ya preparados los primeros borradores de desarrollo del artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que regula la responsabilidad de las empresas principales en los casos de subcontratación.

En junio, CEOE, Cepyme, CCOO y UGT remitieron un texto pactado al Gobierno. Una vez tenido en cuenta, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha elaborado un proyecto de Real Decreto, cuyo borrador ya está en manos de las comunidaes autónomas para formular sus sugerencias.

Zaplana espera poder presentar un texto definitivo ante la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del próximo 17 de diciembre para, a posteriori, remitir el proyecto al Consejo de Estado con el fin de que "a principios de enero" pueda ser finalmente aprobado por el Consejo de Ministros.

El ministro auguró que con todas estas reformas los resultados contra los accidentes de trabajo "van a ser mucho más positivos" y se felicitó del apoyo dad a estas medidas por empresarios, sindicatos y casi todos los partidos políticos, incluido el PSOE.

El senador del PSOE José Antonio Alonso aseguró tener una "valoración muy positiva" de los acuerdos alcanzados el pasado mes de diciembre entre el Gobierno y los agentes sociales y del posterior desarrollo normativo que se ha hecho de los mismos, en particular de la modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Alonso aseguró que de la "alarma social" que generan los accidentes laborals "no puede responsabilizarse sólo" el Gobierno central, sino también las comunidades autónomas, que tienen competencias en materia preventiva.

El senador socialista pidió al Gobierno que tome medidas para desarrollar el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y que convierta en permanente la actual comisión especial de prevencion de riesgos, en la que precisamente hoy se produjo el debate.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2003
J