TRABAJO INICIARA LA PROXIMA SEMANA LAS NEGOCIACIONES CON SINDICATOS Y EMPRESARIOS
- A finales de año habrá unos 100 talleres de empleo en marcha, en los que trabajarán unos 50.000 parados mayores de 45 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, anunció hoy que el ministro de Trabajo, Javier Arenas, remitirá esta semana a los sindicatos y empresarios un prime temario sobre las materias que serán abordados en las negociaciones, con el fin de iniciar las reuniones bipartitas a partir de la próxima semana.
Pimentel explicó que las primeras reuniones no serán al más alto nivel, sino que en ellas participarán él mismo y los técnicos de los sindicatos y la patronal. Indicó que primero se reunirá con UGT y CCOO, y paralelamente, pero por separado, con los empresarios.
"Esta semana tendrán todas las propuestas de índice de temas, y la próxima nos reuniremos ara acordar un calendario común", dijo Pimentel, quien destacó que la intención del Gobierno es empezar "cuanto antes" a dialogar, ya que algunos materias tienen repercusiones presupuestarias y deberán incorporarse en los Presupuestos del Estado de 1999.
Pimentel hizo estas declaraciones antes de clausurar unas jornadas sobre "El empleo después de los 40", organizadas en Madrid por Senun 40 y Adecco, en las que explicó que el paro entre los mayores de 40 años es un problema que se va agravando en los ltimos años, mientras que con anterioridad la gran bolsa de desempleo estaba entre los jóvenes.
El responsable de Empleo insistió en que es necesario paliar este problema, y explicó que el Gobierno, tal y como se recoge en el Plan de Empleo, centrará su actuación en medidas preventivas para evitar que estos parados mayores de 40 años pasen a ser de larga duración.
Aseguró que no habrá ni un sólo parado mayor de 40 años que esté más de un año en el desempleo sin que reciba una acción de formaciónempleo. Insistió en que en estos casos, en los que la mayoría de los parados tienen cargas familiares y económicas, la formación es importante, pero "hay que darles un apoyo vía empleo".
TALLERES DE EMPLEO
Para ello, explicó que a partir del próximo mes de septiembre se pondrán en marcha los talleres de empleo dirigidos a parados mayores de 25 años, priorizando los mayores de 40 años, que estáran un año formándose y aprendiendo un oficio y cobrando un salario.
Según Pimentel, se pondrá en marca una primera experiencia piloto de talleres de empleo en septiembre, y la intención de Trabajo es llegar a unos 100 talleres en otros tantos municipios. Indicó que ya hay acuerdos firmados con algunos ayuntamientos, como los de Sevilla, Castellón, Madrid, Jerez y Ermua.
Pimentel estima que en estos cien talleres podrían formarse unos 50.000 parados mayores de 40 años. Señaló que respeta la petición sindical de que se aumente la cobertura por desempleo, pero insistió en que "creemos que para un desempeado de 45 años, mucho más rentable que tener un subsidio pequeño por no hacer nada, es tener un sueldo digno mientras aprende un oficio trabajando en beneficio de toda la sociedad".
El secretario general de Empleo explicó que estos talleres tendrán una amplia dotación presupuestaria el próximo año, y que este año se financiarán con cargo a los 35.000 millones que se aprobaron con carácter extraordinario para poner en marcha el Plan de Empleo.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1998
NLV