TRABAJO INFANTIL. UGT INSTA A LA ADMINSTRACION A QUE AYUDE A LAS FAMILIAS MAS DESFAVORECIDAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL
- Entre 300.000 y 700.000 niños españoles son explotados laboralmete
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT instó hoy a la Administración, coindiendo con la llegada a España hoy de la Marcha Mundial contra la Explotación Infantil, a que adopte "cuanto antes" medidas económicas y sociales de apoyo a las familias más desfavorecidas, con el fin de erradicar el trabajo infantil en España.
La central que lidera Cándido Méndez denuncia que en España hay entre 300.000 y 700.000 niños que podrían estar trabajando, en muchos casos en condiciones pésimas y en un estado de competa desprotección, con las graves consecuencias que esto tiene para el desarrollo del niño.
UGT, que tomará parte en la Marcha Mundial contra la Explotación Infantil, recuerda que el trabajo infantil afecta a más de 200 millones de niños en todo el mundo, concentrándose la mayor parte en Asia, Africa y América Latina, aunque destaca que en la Unión Europea (UE) la dimensión del trabajo infantil también es "alarmante".
En España, UGT critica que, pese a la importancia del problema y a la denuncia e los sindicatos y organizaciones sociales, sigue sin haber cifras oficiales que faciliten la magnitud real de la explotación infantil, y responsabiliza de ello al carácter sumergido y atípico del trabajo infantil y a "las deficiencias de la Inspección de Trabajo y la falta de actuaciones desde la Administración".
A su juicio, la cifra de medio millón de niños explotados laboralmente en España, ofrecida por distintos organismos, como el propio Eurostat, resultaría aproximada. UGT indica que la actividd de estos niños se concentra sobre todo en los sectores de comercio, hostelería, textil-piel, servicio doméstico y agricultura, realizándose principalmente en negocios familiares.
SECTOR SERVICIOS
Según un estudio realizado por UGT, en torno al 40% de la explotación infantil se concentra en el sector servicios, el 30% en la agricultura, y porcentajes menores en la industria y la construcción, mientras que un porcentaje indeterminado estaría siendo utilizado en actividades marginales como la mendiciad.
UGT indica que la causa fundamental del trabajo infantil es el desempleo de los miembros de la familia, lo que lleva a situaciones de pobreza, sin excluir otros factores, como el fracaso escolar, algo que, a juicio de este sindicato, puede ser causa o consecuencia del trabajo infantil, pero que siempre aparece interrelacionado.
La central ugetista recuerda que en 875.000 hogares españoles todos sus miembros se encuentran desempleados y en unas 300.000 familias ninguno de sus integrantes percie ingresos. Esto guarda relación con que el 34,2% de los hogares en los que el sustentador principal está en paro es un hogar pobre, y 1.730.000 niños, según Eurostat, viven en hogares pobres en nuestro país, el 25% del total de la población infantil española.
Para acabar con el trabajo infantil, UGT insta al Gobierno a que desarrolle políticas activas de empleo dirigidas a los colectivos más desfavorecidos, así como un sistema social que resulte eficaz. También reclama un mayor control por parte de l Inspección de Trabajo en esta materia.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1998
NLV