TRABAJO INFANTIL. CCOO Y UGT EXIGEN AL GOBIERNO UN COMPROMISO ACTIVO CON LA ERRADICACION DE LA EXPLOTACION INFANTIL

- Méndez y Gutiérrez se entrevistan con integrantes e la Marcha Mundial contra la Explotación Infantil

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, y representantes de la Marcha Mundial contra la Explotación Laboral de la Infancia pidieron hoy al Gobierno que se deje de "gestos y fotos enternecedoras" y se comprometa activamente con la erradicación del trabajo infantil.

Gutiérrez y Méndez se reunieron hoy con integrantes de la Marcha Mundial contra la Explotación Laboral de la Ifancia, que ayer llegó a Madrid, para mostrarles su solidaridad y apoyo. Los marchadores se reunirán también esta tarde con el presidente de la CEOE, José María Cuevas.

El líder de CCOO señaló que el recibimiento que hizo el presidente del Gobierno, José María Aznar, a la Marcha le produjo "cierta pena". Añadió que esto es "lamentable", porque en España hay casi medio millón de niños y niñas que están trabajando.

A su juicio, no son necesarios paternalismos, sino una solidaridad "activa y real". ndicó que el Gobierno no puede limitarse a una "falsa e hipócrita" ley sobre cooperación al desarrollo, y, además, no cumplir la aportación del 0,7% del PIB, o, si lo cumple, hacerlo con el viejo subterfugio de vincular las ayudas a inversiones que generen beneficios.

Gutiérrez denunció que los modelos económicos neoliberales que defienden Aznar y los gobiernos de derechas han pasado de "hipotecar" a países enteros con deudas muy elevadas, que, a su juicio, es una "canallada" que se quieran cobrar, poque suponen "matar de raíz" a estos países con la globalización de la economía, destruyendo cosas tan importantes como la educación.

En esta misma línea, Méndez dijo que la mundialización de la economía tiene dos caras: "la que beneficia a unos cuantos, como el poder económico, el capital especulativo o las multinacionales, y la que genera miseria física y moral, y pisotea derechos como el respeto a la infancia".

Para Méndez, la expresión de ternura mostrada hacia los niños por parte de Aznar y l exaltación de los valores de la familia no se corresponde con la realidad española de que haya entre 300.000 y 800.000 niños explotados laboralmente. A su juicio, esta cifra demuestra la poca atención que se presta al problema.

Méndez explicó que la explotación infantil está relacionada con la situación de pobreza que viven muchos hogares españoles. Por ello, exigió un aumento de los fondos internacionales al desarrollo, oportunidades reales de empleo a los parados y una mejora de la protección socia a los desempleados.

"Eso", recalcó el responsable ugetista, "y no los gestos, palabras o fotos enternecedoras son los compromisos que acreditarían una voluntad real del Gobierno de luchar contra el trabajo infantil".

NORMAS MAS RIGUROSAS

Los líderes sindicales anunciaron que en la sesión anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la delegación de trabajadores españoles exigirá un convenio internacional más riguroso para erradicar el trabajo infantil y ser más exigentes con los pases que incumplen la normativa existente al respecto.

Por su parte, Carola Abrales, de la CETERA-CTA (Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina-Central de Trabajadores Argentinos) y una de las representantes de la Marcha Mundial, dijo que las legislaciones contra el trabajo infantil son "casi perfectas", pero no se aplican.

Abrales, que agradeció la solidaridad que el pueblo español ha tenido con la Marcha Mundial contra la Explotación Infantil, dijo que el Gobierno español tienecaracterísticas comunes con el argentino, y denunció que en estos países los gobiernos aplican políticas ultraliberales.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1998
NLV