TRABAJO HARA 12.500 INSPECCIONES ESTE VERANO PARA LUCHAR CONTRA LA ECONOMIA SUMERGIDA

MADRID
SERVIMEDIA

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social comenzó hoy una campaña de control de la economía irregular, en l que prevé realizar, hasta septiembre, un mínimo de 12.530 visitas a empresas de las zonas geográficas y sectores más proclives a la economía sumergida, como los de hostelería, construcción y agricultura, entre otros, según informó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

La campaña se desarrollará intensivamente a lo largo de toda la costa mediterránea y afectará a las provincias de Alicante, Almería, Baleares, Barcelona, Cádiz, Castellón, Gerona, Granada, Huelva, Madrid, Málaga, Murcia, Las Palms, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona y Valencia.

Las actuaciones permitirán detectar los casos de infracción específicos de la economía irregular, como son la falta de inscripción y alta en la Seguridad Social, la compatibilización indebida de rentas de trabajo con prestaciones en este sistema -incluidas las de desempleo-, y el trabajo de extranjeros sin el preceptivo permiso de trabajo.

Estas situaciones de fraude generan, por un lado, desprotección al trabajador -si la empresa no cursasu alta en la Seguridad Social antes del inicio de la actividad- y, por otro, se produce una competencia desleal con el resto de las empresas que si cumplen la ley.

Se trata de una acción específica dirigida a los sectores de actividad en los que se detectan más infracciones de este tipo (hostelería, construcción y agricultura) y en aquellas zonas en donde se observa mayor incidencia de economía irregular (sumergida). En la campaña participarán 868 inspectores y subinspectores de estas 17 provincias. El objetivo de la campaña es atajar el fraude laboral y de Seguridad Social y evitar que se produzcan situaciones de contratación laboral por debajo de las garantías y derechos legales de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2001
J