TRABAJO EXIMIRA A LAS EMPRESAS DE LAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS CONTRATOS DE SUSTITUCION POR BAJAS MATERNALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales prevé eximir del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social a las empresas que realicen contratos para la sustitución de trabajadores durante el periodo de la baja por maternidad o adopción, según anunció hoy la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez.
Gómez, que presentó hoy en Madrid las medidas del Plan Nacional de Acción para el Empleo en relación con el colectivo de mujeres y discapcitados, explicó que esta medida prtende combatir la discriminación entre hombres y mujeres.
El Plan Nacional de Acción para el Empleo, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 2, prevé actuaciones de formación y empleo para 600.000 mujeres y 40.000 personas con discapacidad.
Según la secretaria general de Asuntos Sociales, de entre todos los colectivos afectados por el desempleo, la situación del paro femenino obliga a que todas las acciones previstas en este plan se orienten de manera preferente a facilitar el acceso d la mujer al mercado de trabajo.
La tasa de paro femenina en 1997 se situó 12 puntos por encima de la tasa de paro masculina, un 28,4% frente a un 16,2% para los varones. Así, la situación de la mujer en el mercado laboral presenta unas deficiencias específicas: bajas tasas de actividad y ocupación, alto nivel de paro, discriminación salarial, segregación laboral y escaso acceso a puestos de alta responsabilidad.
Entre las directrices que incluye este plan para favorecer el empleo de mujeres estála de combatir la discriminación entre hombres y mujeres, conciliar la vida laboral con la vida familiar y reincorporar a la mujer a la vida activa.
"COSTE CERO"
Para combatir la discriminación entre hombres y mujeres se prevé eximir del pago de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social a las empresas que realicen contratos para la sustitución de trabajadores durante el periodo de la baja por maternidad o adopción. Esta medida, denominada "Coste cero", movilizará unos 7.000 millones de peetas e irá dirigida a 35.000 beneficiarios.
Asimismo, se incentivará economicamente la contratación indefinidad de mujeres en profesiones y oficios en que se encuentren subrepresentadas, y se revisará este concepto en una orden ministerial.
Por otro lado, las retribuciones femeninas en España constituyen sólo el 73,1% de las de los varones, hecho po el cual se modificará el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores, introduciendo el principio de igual retribución por trabajo de igual valor.
Otras medidas que destacan en el Plan en favor de la mujer son las de promocionar el desarrollo de la red de mujeres empresarias y la de apoyar la creación de empresas. También facilitar la Formación Continua a la trabajadora que esté en situación de excedencia por razón del cuidado de hijos menores.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1998
L