TRABAJO ESTUDIA QUE LOS EMPRESARIOS PAGUEN LA PRIMERA SEMANA DE LA BAJA POR ACCIDETE Y 7 DIAS MENOS POR ENFERMEDAD COMUN

- Aparicio respalda una propuesta en este sentido realizada hoy por el presidente del CES, Federico Durán

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales estudia un cambio en el pago de las bajas laborales, de manera que los empresarios abonen la primera semana en caso de accidente de trabajo (ahora la Seguridad Social corre con todos los gastos), a cambio de sufragar sólo los siete primeros días en el caso de enfermedad común, frentelos quince actuales.

Así lo aseguró hoy el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, quien tildó de "muy acertada", "razonable" y "fácil de poner en marcha" la propuesta en este sentido realizada por el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, que consta en un informe sobre siniestralidad laboral que esta tarde entregó al presidente del Gobierno, José María Aznar.

Durán, en su calidad de experto en el mercado laboral, ha elaborado un amplio informe sobe las causas de la elevada siniestralidad en España y las posibles soluciones.

Además de mejorar la labor de la Inspección de Trabajo y de potenciar la prevención de riesgos laborales, entre otras propuestas, Durán ha planteado un nuevo sistema de abono de prestaciones en el caso de baja, es decir, quién debe abonar el sueldo y las cotizaciones del trabajador cuando está de baja.

Actualmente, en el caso de accidente, es la Seguridad Social la que corre con todos los gastos, mientras que, para lasenfermedades comunes, el empresario lo hace durante los primeros quince días. Según Durán, este sistema provoca una elevación del número de bajas otorgadas por accidente, que no se corresponde con la realidad de los siniestros reales.

Esta idea fue respaldada por Aparicio, quien dijo que es bueno que los costes por baja sean "razonablemente iguales", sea del tipo que sea, y que se trataría de evitar que declarar un accidente de trabajo tenga algún interés para los empresarios, como ocurre ahora. "Con n tratamiento idéntico de las bajas, éstas se adecuarían más a la realidad", puntualizó.

El presidente del CES dijo que los empresarios pagarían unos 40.000 millones de pesetas adicionales por el pago de los siete días en accidente laboral, por lo que tendrían que ser compensados mediante una rebaja de las cotizaciones. En este sentido, Aparicio no descartó un "aligeramiento" de estas cotizaciones, precisamente en las contingencias que abonan por accidente de trabajo.

En cuanto al informe presentdo por Durán a petición de José María Aznar, el propio autor destacó que ha roto algunos tabúes, como el de que en los últimos años se han disparado el número de siniestros en general. Según el estudio, sólo aumentan los accidentes leves, mientras que los graves y mortales permanecen estables, aunque en cifras altas. Además, el informe pone en duda que haya relación entre temporalidad y siniestralidad laboral, aunque sí con la subcontratación.

El informe realizado por Durán señala que las mujeres se acidentan tres veces menos que los hombres y pide que tanto en la Formación Profesional como en la Universidad se creen estudios de técnico en prevención de riesgos laborales. Esta última idea fue también compartida por Aparicio.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2001
C