TRABAJO DESTINA 170 MILLONES DE EUROS TODOS LOS MESES A INCENTIVAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Fomento de la Economía Social del Fondo Social Europeo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Mguel Barrachina, destacó la apuesta de este departamento por la responsabilidad social de las empresas y recordó que el ministerio dedica 170 millones de euros todos los meses a bonificaciones para las empresas que emplean a personas con problemas para encontrar un puesto de trabajo.
Barrachina participó en la inauguración del I Encuentro Internacional de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que se celebra hoy y mañana en Madrid, organizado por la Fundación Iuve y el Instituto de Desarrollo Direcivo Integral (IDDI) de la Universidad Francisco de Vitoria, y en el que se analiza el compromiso de las empresas españolas con los temas sociales y medioambientales.
Explicó que el Ministerio viene responsabilizando a las empresas de un mayor número de tareas para que incorporen dentro de su actividad normal a colectivos con problemas para acceder al mercado de trabajo, como las personas discapacitadas, las mujeres maltratadas y las personas que han tenido hijos y quieren incorporarse al mercado laborl tras su paternidad/maternidad, entre otros.
Para ello, concede bonificaciones a las empresas, de manera que, en la actualidad, según Barrachina, hay 1.700.000 personas a través de las cuales los empresarios obtienen ayudas. "Es mejor que las personas con discapacidad o las mujeres maltratadas tengan un trabajo y unos ingresos a que vivan aparcados en centros que el Estado tiene que mantener", afirmó.
Indicó que estos centros son imprescindibles y que el Estado debe mantenerlos, fomentarlos y meorarlos, pero insistió en que es mejor que esas personas tengan un puesto de trabajo en una empresa. A su juicio, la empresa del futuro no será sólo un generador de beneficios y de empleo, sino que, además, estará comprometida con lo social.
"Esta es una fórmula eficaz de aprovechar la triunfante economía de mercado para que la empresa haga mucho más de lo que venía haciendo hasta ahora" en materia social y mediambiental, afirmó Barrachina, quien reconoció que el compromiso de las empresas españolas cn la responsabilidad social es todavía incipiente, aunque indicó que se ha avanzado bastante en los últimos años.
Barrachina no se mostró partidario de una ley como la que existe en Francia, que obliga a las empresas que cotizan en bolsa a presentar una triple cuenta de resultados (económica, medioambiental y social). Según dijo a Servimedia, el compromiso de las empresas con la responsabilidad social debe ser voluntario, ya que, a su juicio, hacerlo obligatorio podría desincentivar la creación de nueas empresas.
Explicó que ésta es la línea en la que está trabajando la Comisión Europea por el momento. No obstante, aseguró que en España ya hay muchas grandes empresas que empiezan a presentar esta triple cuenta de resultados, con la que demuestran su compromiso con los temas sociales y medioambientales.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2003
NLV