Laboral

Trabajo destaca que no es “obligatorio” que el Consejo de Estado tenga que pronunciarse sobre la reducción de la jornada

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, justificó este martes la decisión del Ministerio de no llevar al Consejo de Estado el anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral por el hecho de que no hay ninguna “obligación” al respecto

“Y no es necesario llevarlo al Consejo de Estado porque no hay ninguna norma del Consejo de Estado que haga que este informe sea obligatorio”, declaró Pérez Rey en la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de febrero.

En ella, fue preguntado por el dictamen del Consejo Económico y Social (CES) que criticaba la semana pasada que no se haya pedido informe consultivo al Consejo de Estado, así como que al propio CES se le haya dado poco tiempo para pronunciarse. En cualquier caso, el informe, apoyado por sindicatos y patronal, reconoce el interés social y económico de la reducción de la jornada, aunque pide flexibilidad en algunos casos.

En opinión del secretario de Estado, “lo habitual” es que el Consejo de Estado no se pronuncie, salvo en los casos en los que se produce una transposición de directivas europeas o la ley tiene una relevancia de carácter internacional.

Además, dijo que celebra “mucho” que el CES haya resaltado la importancia de reducir la jornada, por lo que “el camino queda despejado” para que el anteproyecto pueda ser aprobado en segunda vuelta en Consejo de Ministros y se avance en la tramitación parlamentaria.

Y ello sucederá “una vez que introduzcamos algunos cambios técnicos que nos pide el CES y que parecen razonables”, entre los que el secretario de Estado citó la posibilidad de citar expresamente a las empleadas de hogar como beneficiarias de la reducción de la jornada o clarificar casuísticas en las que puede haber incidencias con el registro de jornada o el derecho a la desconexión.

“No prevemos ningún cambio que no sea estrictamente técnico y de ajuste de algunos elementos que pueden mejorar el proyecto por ser técnicamente más adecuados, pero ningún cambio de fondo o sustancial”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2025
DMM/gja