MADRID

TRABAJO DESTACA LA FAVORABLE EVOLUCION DE LA CONTRATACION Y DE LA AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, y el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, destacaron hoy en rueda de prensa la favorable evolución de la afiliación a la Seguridad Social y de la contratación durante el pasado mes de enero.

Para Granado, la afiliación media a la Seguridad Social en enero de 17.175.029 trabajadores, un 3,3% superior a la de enerode 2004, es "un comienzo del año positivo". Indicó que los 552.649 afiliados más de media de enero suponen "un repunte importante".

Granado cree que enero ha sido un mes "razonablemente bueno" para la Seguridad Social, y dijo que ese incremento del 3,3% es una tasa difícil de mantener en todo el ejercicio si no es por el proceso de normalización de los trabajadores inmigrantes por la nueva Ley de Extranjería. Afirmó que las previsiones presupuestarias se sostienen a la vista de los datos sobre afiliaciones del primer mes.

El responsable de la Seguridad Social resaltó la buena marcha de la afiliación de las mujeres, que ha crecido en tasa interanual en enero un 4,4%, y auguró que en febrero o marzo "llegaremos por primera vez a la cifra de siete millones de mujeres cotizando a la Seguridad Social". También destacó la favorable relación de afiliados por pensionistas, con 2,5 afiliados por pensionista en enero.

Granado se refirió a la reforma de las pensiones e insistió en que la hoja de ruta del Gobierno en esta materia es seguir las recomendaciones de la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo para que el sistema de pensiones no entre en una situación de déficit a medio plazo.

Defendió la necesidad de reformular la pensión de viudedad, como apuntan las citadas recomendaciones, para acomodarla a la nueva sociedad del siglo XXI, en la que los modelos de familia han cambiado y aumentado. Explicó que hay situaciones de personas que cobran esta prestación que están sobreprotegidos porque tienen otras rentas, mientras que hay mujeres que cobran una pensión muy baja y sólo perciben esta renta.

DESEMPLEO

Por su parte, Valeriano Gómez indicó que el paro en enero ha mantenido esencialmente la misma tendencia desde 2003, con una subida del paro en más de 50.000 personas. Resaltó el comportamiento del paro en términos interanuales, siendo el cuarto mes consecutivo en el que la economía española reduce el volumen de desempleo registrado.

Gómez calificó de "buen dato" el relativo a la contratación, al haberse ralentizado el volumen de contratación temporal y mantenerse un crecimiento sostenido de la contratación fija, que ha aumentado un 5% en enero respecto a enero de 2004. Destacó que el empleo fijo supuso en enero el 9,3% de las contratos realizados, un porcentaje superior al de 2004 (8,1%).

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2005
NLV