TRABAJO DESCUBRE 15.000 EMPRESAS QUE DESPIDEN A SUS EMPLEADOS EN VACACIONES Y LOS CONTRATAN DESPUES

-El coste de este hábito empresarial supone al erario público un gasto anual de 11.300 millones en prestaciones por desempleo

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha descubierto que más de 15.000 empresas españolas tienen por costumbre despedir durante ls periodos vacacionales a sus empleados y contratarlos después, ahorrándose así sus salarios y cotizaciones.

Según los datos facilitados hoy por el Inem, este hábito empresarial ha afectado en los últimos tres años a casi 46.000 trabajadores que pasan directamente a cobrar la prestación por desempleo durante los periodos de vacaciones.

El sector que más abusa de este sistema es la construcción (el 22% de los detectados), seguido de la educación (12%) y la hostelería (6%). El coste de esta práctic empresarial es de 11.300 millones de pesetas anuales en el pago de prestaciones por desempleo a los afectados.

Los trabajadores que más se ven perjudicados por este tipo de prácticas son aquellos con vínculos contractuales de duración determinada, cuya relación laboral finaliza a principios de los periodos vacacionales.

Para evitar que aumenten este tipo de prácticas irregulares, el Inem, en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, tiene previsto actuar sobre más de 7.000 deestas empresas, controlando de esta forma la interrupción de la relación laboral en épocas de descanso.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2001
R