TRABAJO DEFIENDE UNA MAYOR PARTICIPACION DE LOS SINDICATOS EN LA DIRECCION DE LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Trabajo, Soledad Córdova, defendió hoy una mayor participación de los representantes de los trabajadores en la toma de decisiones de las empresas.
Córdova participó en las jornadas sobre "Competitividad y rendimensionamiento de plantillas" ceebradas en Madrid bajo el patrocinio del Instituto Universitario de Recursos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid.
La responsable de Trabajo afirmó que una política de recursos humanos moderna no puede limitarse exclusivamente a la gestión de personal, sino que debe ir orientada hacia una mayor participación de los trabajadores.
Resaltó la necesidad de desarrollar planes de formación profesional, "que eviten la devaluación de la actividad laboral del trabajador y su estancamiento profeional" e insistió en que hay que estimular al empleado e involucrarle en los fines que persigue la empresa.
También defendió la creación de una marco adecuado de diálogo, en el que participen los gestores de las empresas y, "sobre todo, los representantes de los trabajadores, con el fin de implicar a éstos últimos en el marco de futuro de la actividad empresarial".
PROTESTA CONTRA FIAT
Por otra parte, unos 300 trabajadores de las empresas Iveco-Pegaso y de Jaeger-Ibérica, pertenecientes al grup Fiat, se concentraron a primeras horas de esta mañana frente al madrileño Hotel Cuzco, en el que se desarrollaban las jornadas y a las que estaba prevista la asistencia del presidente de Fiat Iberica, Paolo Anhnibaldi.
Jesús Ramírez, responsable de UGT-Metal, sindicato convocante de la manifestación, explicó a Servimedia que el objetivo de la concentración era mostrar al presidente de Fiat el descontento de los trabajadores ante "la reestructuración salvaje que está realizando su grupo, dejando a cietos de trabajadores en la calle".
Los concentrados, que portaban pancartas en las que se leían frases como "Iveco-Pegaso, terrorismo patronal" y otras, abandonaron las cercanías del hotel a las once de la mañana, ya que el presidente de Fiat Ibérica, cuya participación de las jornadas estaba prevista entre las nueve y media y las diez de la mañana, no se presentó.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1991
NLV