PENSIONES

TRABAJO DEFENDERÁ EN SEPTIEMBRE EN BRUSELAS EL INFORME SOBRE EL FUTURO DE LAS PENSIONES

- Incluye recortes y más control para garantizar el futuro del sistema

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales defenderán el próximo mes de septiembre ante el resto de países miembros de la Unión Europea y ante la Comisión el informe sobre el futuro de las pensiones presentado ayer por el responsable del departamento, Jesús Caldera.

Según informaron a Servimedia fuentes de Trabajo, dos miembros del departamento acudirán a mediados de septiembre a exponer las conclusiones del informe español sobre pensiones ante sus colegas comunitarios.

En esa cita, que se desarrollará durante dos días en Bruselas, los ponentes del informe de cada país tendrán que someterse a la réplica de los representantes de otros dos países comunitarios, mientras la Comisión Europea va tomando nota.

Una vez concluida esta primera fase de presentación de los informes, la Comisión Europea se tomará dos meses de plazo, hasta diciembre, para presentar un texto definitivo de análisis sobre el futuro de los sistemas de pensiones europeos.

Pero, además de ese análisis global, en el documento que presente en diciembre el Ejecutivo comunitario se incluirán observaciones a la situación de cada uno de los 25 países miembro.

ESPAÑA

El modelo presentado ayer por Caldera supone endurecer la concesión de las prestaciones mínimas y las pensiones de viudedad, supeditando ambas a los niveles de rentas de los posibles beneficiarios.

Además, se ligará más la pensión al esfuerzo de contribución de los trabajadores al sistema y se controlarán las prejubilaciones para que las voluntarias no tengan un mejor trato que las obligatorias, como ocurre actualmente.

Asimismo, apuesta por introducir elementos de contributividad en la pensión de incapacidad permanente derivada de enfermedad común, en función de los años cotizados, evitando así que se convierta en un "agujero" del sistema.

Con estas mejoras, Caldera aseguró que el sistema de Seguridad Social entraría en déficit en el año 2015, aunque podría mantenerse hasta 2020 con lo acumulado en el Fondo de Reserva, que ya cuenta con más de 26.000 millones.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2005
H