TRABAJO Y LA CONFEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS FIRMAN UN CONVENIO QUE MEJORA LA COMUNICACIÓN DE ESTE COLECTIVO
- Facilitará unos 33.000 servicios de interpretación de lengua de signos este año en toda España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) firmaron hoy un convenio de colaboración para mejorar y ampliar los servicios de interpretación que se ofrecen a las personas sordas en todo el Estado.
En virtud de este acuerdo, que se firma anualmente, elcolectivo puede contar con intérpretes de lengua de signos en situaciones tan comunes como ir al médico, hacer gestiones en un banco, realizar trámites en Hacienda o recibir la asesoría de un abogado, entre otras.
Concretamente, el acuerdo de este año, al que Asuntos Sociales y CNSE destinarán 1,7 millones de euros, prevé la presencia de un total de 650 intérpretes en las administraciones, que realizarán unos 33.000 servicios de los que se calcula que se beneficiarán alrededor de 100.000 personas.
Un servicio de interpretación de lengua de signos puede llegar a una o a varias personas a la vez (conferencias, actos en los que el público esté formado por personas con deficiencias auditivas, etc.), por lo que se calcula que los 33.000 servicios previstos para este año podrán beneficiar a unos 100.000 destinatarios.
El nuevo convenio, rubricado por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, y por el presidente de la CNSE, Luis Cañón,recoge en esta ocasión otras cuestiones de interés para la comunidad sorda, como la realización de campañas de sensibilización a favor de la igualdad y la participación de las personas sordas y el desarrollo del plan estratégico de la CNSE.
Según indicó Cañón en la firma del acuerdo, los servicios que ofrecen los intérpretes de lengua de signos "son transcendentales para las personas sordas", pero también para la sociedad en general, ya que facilitan a este colectivo su integración real en ella.
Por su parte, Valcarce destacó la importancia de este convenio, que, dijo, "marca un antes y un después para la comunidad sorda signante", que se encuentra además en un momento significativo al estar tramitándose en el Parlamento la ley que regulará la lengua de signos y los apoyos a la comunicación oral.
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales participará en los procesos formativos de los intérpretes y difundirá la oferta de estos servicios dentro de sus órganos de competencia y en los ámbitos autonómicos y locales.
Según los últimos datos disponibles, en España hay más de 960.000 personas con distinto grado de sordera, de las que 120.000 tienen una sordera profunda y cuentan con el certificado de discapacidad que ofrece el Estado.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2006
G