TRABAJO CIFRA EN 589 LOS MUERTOS EN ACCIDENTE LABORAL HASTA JULIO, UN 14% MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

La siniestralidad laboral ha provocado la muerte de 589 trabajadores en los siete primeros meses del año, lo que supone una reducción del 14,26% respecto al mismo periodo de 2002, cuando murieron 687 empleados, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia. Esta pasada semana, Comisiones Obreras había cifrado el número de muertos en accidente laboral entre enero y julio en 582 trabajadores, siete menos de los que afirma Trabajo.

Los datos oficiales revelan que en el citado periodo se han producido un total de 525.442 accidentes de trabajo con baja, un 6,36% menos que en igual periodo de 2002.

En concreto, se produjeron 517.994 accidentes leves, un 6,39% menos, mientras que hubo otros 6.859 siniestros con carácter grave, lo que supone una caída de 3,73%.

El número de accidentes cae en todos los sectores productivos, principalmente en la agricultura, donde disminuye un 15,54%; en la industria lo hace en un 9,14%; en la construcción se reduce en un 6,32% y, por último, en los servicios hay un 3,69% menos de siniestros.

Por el contrario, se aprecia un aumento de los accidentes "in itinere", los que se producen en los trayectos de ida y vuelta al trabajo. En los siete primeros meses del año se produjeron 47.769 siniestros "in itinere", un 5,7 más.

Pese al mayor número de accidentes, la cifra de muertos es ligeramente inferior, ya que fallecieron en accidentes "in itinere" 246 empleados, frente a los 252 del periodo enero-julio de 2002.

CCAA

Por comunidades autónomas, el número de accidentes aumenta en tres de ellas, encabezadas por La Rioja, con un incremento del 3,08%; Comunidad de Madrid, con un 2,06%, y Castilla-La Mancha, donde se elevan un 0,16%.

En cuanto a los descensos, el más sustancial es el de Extremadura, donde la ifra de accidentes se reduce en un 14,74%, mientras que en Baleares lo hace en un 14,39%. En el resto de regiones las caídas están por debajo del 10%.

La primera de ellas es Andalucía, con una reducción del 9,19% de los accidentes, seguida de Cataluña (-9,19%), Canarias (-8,73%), Navarra (-8,32%), Comunidad Valenciana (-8,27%), Murcia (-7,44%), Castilla y León (-6,17%), Aragón (-5,44%), Asturias (-4.38%), País Vasco (-3,98%), Galicia (-3,74%) y Cantabria (-1,50%).

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2003
J