TRABAJO CIERRA UN ACUERDO CON ASAJA PARA QUE SEA VOLUNTARIA LA SUBIDA DE COTIZACIONES AL REASS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales cerró hoy un acuerdo con la patronal agraria Asaja para introducir diferentes modificaciones en el decreto de reforma del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS).

El pacto fue cerrado esta misma mañana por el secretario de Estdo de Seguridad Social, Gerardo Camps, y el presidente de Asaja, Pedro Barato.

El primer punto que se clarifica del decreto de reformas económicas del pasado 25 de abril es que será voluntario el acogerse a las nuevas cotizaciones, que son superiores a las actuales, pero que dan derecho, a su vez, a mejores prestaciones.

El secretario de Estado explicó que esta modificación se introducirá como enmienda en el trámite parlamentario del decreto. "Habrá libertad de elección, por lo que no caben crítias", sentenció Camps, quien reclamó que no se trate de confundir este hecho con "la desaparición del REASS", como han denunciado UPA y COAG.

El máximo responsable de la Seguridad Social fue incluso más allá y dejó claro que "no será con este Gobierno con el que desaparezca el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social".

Además, en virtud del acuerdo, el Gobierno se compromete a estudiar una nueva definición de trabajador por cuenta propia en el REASS, aunque preservando el mantenimiento en e mismo a los 290.000 autónomos que actualmente trabajan en el campo.

El tercer punto pasa por que los trabajadores que cotizan por cuenta propia y que además realizan una actividad para un tercero no tengan que cotizar en dos regímenes, de forma que sólo tendrán que hacerlo en el REASS como autónomos.

Por último, el Gobierno se compromete a estudiar la fórmula con la que bonifica a los nuevos trabajadores que quieran convertirse en autónomos del campo, como ya lo ha hecho con un 25% de reducción e la cotización para el resto de emprendedores.

Camps resaltó que el Gobierno ha negociado "con la organización que ha querido" mantener un diálogo con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Quienes no han querido hacerlo, caso de UPA, "no pueden justificar ahora el quedarse al margen".

El secretario de Estado aseguró que la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Confederación de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) "se han movido más por intereses políticos y partidarios" qe "por los intereses de los trabajadores del campo español".

En el mismo sentido, el presidente de Asaja indicó que quienes no firman el acuerdo hoy cerrado no defienden "los intereses de los profesionales del campo".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2003
J