TRABAJO ASEGURA QUE NO HAY VOLUNTAD DE COBRAR POR LAS PRESTACIONES SANITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Gabinete del Secretario de Estado para la Seguridad Social, Francisco Gómez Ferreiro, aseguró hoy en Santander que no existe voluntad por parte del Gobierno de imponer tasas a lo usuarios por prestaciones sanitarias como urgencias, recetas y otros servicios.
Gómez, que participó en un curso sobre "El estado de bienestar y la economía social" de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), insistió en que no está previsto privatizar la sanidad, y dijo que únicamente se seguirán manteniendo conciertos con algunas entidades privadas para ofrecer una mejor asistencia sanitaria.
El responsable del Gabinete de Juan Carlos Aparicio analizó la política de la Seguridad Soial en España y aseguró que el sistema de la Seguridad Social español funciona "bastante correctamente" y no presenta "especiales problemas", por lo que dijo que no se debe generar "ningún tipo de alarma".
Gómez manifestó que el sistema de Seguridad Social debe estar adaptándose a la realidad social contínuamente y dijo que ese es el objetivo del 'Pacto de Toledo' sobre las pensiones consensuado entre todos los grupos políticos, cuyas negociaciones para su desarrollo volverán a reanudarse con los partdos políticos y los agentes sociales el próximo mes.
Recordó las propuestas en materia de pensiones presentadas por el Gobierno, entre las que figura la ampliación de 8 a 15 años del período de cómputo para calcular la cuantía de las pensiones, la separación de las fuentes de financiación (contributivas y no contributivas) y desincentivar las prejubilaciones. Explicó que la aplicación de estas medidas se hará de forma progresiva, a lo largo de la legislatura.
El director del Gabinete de Aparicio seguró que con las medidas que propone el Gobierno "nunca se trata de recortar las prestaciones", e insistió en que la propuesta del Gobierno no está cerrada y se encuentra abierta a la negociación. Gómez agregó que el objetivo del Ejecutivo es buscar el mayor consenso posible.
En declaraciones a Servimedia, Gómez Ferreiro respondió al ser preguntado si las pensiones y el sistema de Seguridad Social están garantizados en el futuro: "por supuesto, a ver si no quiero yo cobrar en el futuro la pensión". escartó totalmente una posible bajada de las cuotas sociales a corto y medio plazo, pese a ser favorable para la creación de empleo, porque "las condiciones financieras del sistema no lo permiten".
Gómez se mostró confiado en que el acuerdo con los agentes sociales y los grupos parlamentarios será posible antes de que finalice el año. "Ninguna de las partes presentes en la mesa de negociación ha manifestado una disconformidad absoluta o falta de predisposición a llegar a ese acuerdo, por lo que no exite ningún elemento que haga temer que no se pueda alcanzar", dijo.
Gómez señaló que Aparicio y José Folgado explicarán el próximo día 4 en el Congreso ante la Ponencia del 'Pacto de Toledo' las propuestas del Gobierno para reformar las pensiones y sus efectos. Además, esa misma semana también está previsto reanudar las negociaciones con los agentes sociales "para ir consensuando los temas que sea posible".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1996
NLV