TRABAJO AFIRMA QU "NO SE PRODUCEN BOLSAS DE TEMPORALIDAD PERMANENTE" EN EL MERCADO LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales considera que en el mercado laboral español "no se producen bolsas de temporalidad permanente", según afirma en el informe titulado "Evolución de la contratación indefinida en España: 1997-2003", difundido hoy por este departamento.
Según las conclusiones del informe, la temporalidad "aparece claramente asociada" a las actividades estaciones y discontnuas, afirma el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que añade que "las empresas utilizan los contratos temporales como pasarela hacia un empleo estable".
El departamento que dirige Eduardo Zaplana considera que la reforma laboral aprobada en 1997 (tras acuerdo de empresarios y sindicatos) supuso "un punto de inflexión" en la lucha contra la temporalidad, que había tocado techo en 1995 tras "la introducción masiva de la temporalidad en los años 80", cuando "se sustituía empleo estable por empleo emporal".
Entre los colectivos que más se han beneficiado de la reducción de la temporalidad el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales cita a mujeres y jóvenes.
Sobre el primero de los casos se afirma que "las mujeres se han beneficiado especialmente de la reforma de 1997 y de la aplicación de políticas activas en los últimos años".
Sobre los jóvenes, se añade que "también se han beneficiado de la reforma de 1997, ya que su contratación indefinida tiene una gran elasticidad respecto de lasvariaciones de los costes laborales no salariales".
Según Trabajo y Asuntos Sociales, "la calidad del empleo ha aumentado sensiblemente en los últimos años", como lo evidencia que "la tasa de temporalidad desciende desde mediados de los noventa, mientras que aumenta en algunos países europeos", siendo España e Irlanda donde más se reduce.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2003
J