MURCIA

TRABAJO ADMITE QUE "TODAVÍA NOS QUEDA MUCHO" POR HACER EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Insht), Concha Pascual, admitió hoy que "todavía nos queda mucho camino por recorrer" en la prevención de riesgos laborales de trabajadores discapacitados.

En una entrevista concedida a Servimedia, Pascual subrayó que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a las empresas a que tengan en cuenta las "necesidades especiales" de los trabajadores discapacitados o "sensibles" a otros riesgos, como pueden ser las mujeres embarazadas.

Sin embargo, la directora del Instituto, que depende del Ministerio de Trabajo e Inmigración, afirmó que "hay muchas empresas en las que eso ni se tiene en cuenta", una situación que es mucho más frecuente en el caso de las pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, matizó que a menudo el hecho de que el plan de prevención no recoja las necesidades especiales de los discapacitados se debe, "no sólo al desinterés del empresario", sino también a que "a veces las labores de prevención las hace gente que lleva poco tiempo en la empresa y no tiene en cuenta a trabajadores" que tienen otras necesidades.

Pascual subrayó que es necesario obligar a las empresas a que cubran estas necesidades, ya que, por ejemplo, "no es lo mismo hacer un plan de evacuación en una empresa si tienes o no trabajadores con algunas discapacidades".

No obstante, Pascual defendió que "cada vez" los planes de prevención "son mejores" y tienen más en cuenta estas sensibilidades. "Los planes de prevención que se hacían en 1996, 1997 o 1998 no tienen nada que ver con los que se hacen ahora", añadió.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2008
F