LOS QUE TRABAJAN EN PROGRAMAS DE TUTELA DE MINUSVALIDOS DEBEN SER TAMBIEN DISCAPACITADOS, SEGUN LOS EXPERTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas que trabajan en programs de aconsejamiento o tutría de individuos afectados por una minusvalía deben ser también discapcitados, que puedan ofrecer un modelo social y de comportamiento que ellos han tenido, según aseguraron hoy en Rio de Janeiro un grupo de tutores de Estados Unidos y España.
Durante el VII Seminario Iberoamericano de Discapcidad, esos expertos y usuarios de sillas de ruedas destacaron que los programas de asesoramiento no deben ser considerados jamás como un servicio terapéutico, sino como un apoyo social.
"En el Centro de Vid Independiente de Estados Unidos", apuntó Judy Heumann, responsable de ese organismo, "hemos obtenido muy buenos resultados, por lo que hemos extendido los programas de autoayuda a los enfermos del SIDA. Contamos en otros momentos con un grupo de enfermos ya formados, que comenzarán en breve a asesorar a otras personas en su misma situación".
En España exise un programa similar de aconsejamiento teórico y práctico del minusválido, que pretende eliminar el miedo y los prejuicios del sujeto y conseguir na adaptación real y normalización de la discapacidad.
Según José María Llovera, presidente de la Asociación ASPAYM, los tutores ayudan a mejorar la autoimagen del afectado, a entender que tienen unos derechos y unos deberes, a cuidar el propio cuerpo para evitar complicaciaones físicas y a no culpar a los demás de su propia discapacidad.
La asociación cuenta en estos momentos con 9 tutorias en todo el Estado, desde donde los asociados enseñan a las personas tuteladas, técnicas de desenvolviemieno doméstico, dentro y fuera del domicilio, y relaciones sociales.
Los tutores también ofrecen asesoramiento a los familiares, que aprenden paralelamente a facilitar la vida del individuo despacitado sin restar la propia autonomia.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1992
E