LOS TRABAJADRES DEL METRO DECIDEN MAÑANA EN ASAMBLEA SI REALIZAN PAROS PARCIALES DURANTE LA PROXIMA SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores del Metro decidirán mañana en asamblea si secundan durante la próxima semana los paros parciales que el comité de empresa convocó el pasado miércoles, en protesta por el retraso en la negociación del convenio colectivo.

En dos asambleas que celebrarán durante la jornada de mañana, los empleados del metropolitano deberán ratificar o desconvocar los paros que,a partir del próximo día 11 y hasta el 14 de febrero, afectarían aproximadamente a un millón y medio de usuarios que habitualmente viajan en el Metro.

Además, la convocatoria coincidiría con la huelga indefinida que hoy iniciaron los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y que dejó a la ciudad sin autobuses, por lo que muchos de los viajeros habituales de este medio de transporte optaron por utilizar el Metro.

Si los trabajadores ratifican la convocatoria, los trenes de Metro ejarían de prestar servicio entre las 7 y las 9 de la mañana; por la tarde, desde las 18,30 a las 20,30 horas; y en el turno de noche, desde las doce hasta las cuatro de la madrugada.

El comité de empresa convocó estos paros argumentando la negativa de la dirección de la compañía a negociar las reivindicaciones planteadas por los trabajadores en el convenio.

A su juicio, esa actitud de la dirección de Metro se debe a una directriz dada por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, para que las emresas públicas retrasen la negociación para no ser las primeras en firmar los convenios.

Asimismo, achacaron el retraso en la negociación a la "irresponsabilidad del Ayuntamiento" para designar a un sustituto del anterior gerente de la compañía, Guillermo Váquez, quien dimitió el pasado 9 de enero argumentando diferencias con la política de transportes del equipo de gobierno municipal y cansancio por las presiones sindicales.

No obstante, el pasado jueves, el Ayuntamiento propuso a Ramón López Macisidor, hasta la fecha inspector general de la compañía, como nuevo presidente de Metro, nombramiento que deberá ser ratificado por el Consorcio Regional de Transportes.

Según indicaron entonces las centrales mayoritarias en el comité de empresa, CCOO, UGT y el Sindicato de Conductores, los paros parciales podrían ser desconvocados si la llegada del nuevo presidente favorece la reanudación de las negociaciones del convenio.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1992
S