LOS TRABAJADORES DEL "YA" VUELVEN A LA CALLE, TRAS EL FRACASO APARENTE DE LAS NEGOCIACIONES PARA SU COMPRA

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores del diario "Ya", que han seguido editando el periódico a pesar de que la empresa propietaria, Editorial Católica (Edica), no se hace cargo de él desde el mes de julio del año pasado, volverán a manfestarse mañana ante la sede del Grupo Zeta, en la madrileña calle de O'Donnell, para exigir soluciones.

El pasado mes de mayo, los empleados vieron aclararse el horizonte cuando comenzaron las negociaciones entre el Grupo Zeta, responsable de Edica y un grupo de posibles compradores liderado por Aurelio Delgado, del grupo periodístico Ical, para la compra del rotativo.

Después de varios meses de tira y afloja, en los que pareció que la operación estaba a punto de cuajar, fuentes del comité de emresa del "Ya" señalaron hoy a Servimedia que creen que se han frustrado definitivamente esas expectativas y que todo parece indicar que no habrá transacción.

Primero parecía que Zeta se resistía a acometer la regulación de empleo que Ical consideraba necesaria para hacerse cargo del proyecto. Luego, Antonio Asensio, presidente de Zeta, se mostró favorable a correr con estos gastos. Entonces fue Aurelio Delgado el que empezó a poner inconvenientes, bien porque fallaba alguno de los socios o bien porquequería rebajar el precio inicial.

En los dieciséis meses que han transcurrido desde que Edica presentase el expediente de suspensión de pagos, los trabajadores han realizado manifestaciones de todo tipo frente a las sedes de Zeta, de Banesto y de la Conferencia Episcopal, los tres organismos que ellos consideran verdaderos responsables del periódico, ya que nunca dieron credibilidad a la venta por parte de los dos primeros de Edica al grupo mejicano Editoriales del Sur.

Hasta hace dos semanas, cundo se celebró una reunión entre Delgado, Asensio y el presidente de la Comunidad de Madrid, que ha mediado desde el principio en la operación, los trabajadores confiaban en el éxito de la compra. Sin embargo, ahora que creen que se han roto las conversaciones piensan volver a la calle.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1994
J