LOS TRABAJADORES A TURNOS Y LOS NOCTURNOS SE DIVORCIAN MAS, SEGUN UN ESTUDIO DE CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores sometidos a horarios laborales a turnos o nocturnospadecen alteraciones del sueño, son más vulnerables a la acción de los tóxicos y tienen un 3% más de posibilidades de llegar a divorciarse.

Esta es la conclusión de un estudio realizado por el Departamento de Salud Laboral de CCOO entre el personal de vuelo, ferroviarios, siderúrgicos y sanitarios, trabajadores que generalmente están sometidos a trabajos por turnos y nocturnos.

De acuerdo con las estimaciones del sindicato que lidera Antonio Gutiérrez, en nuestro país hay más de dos millones y meio de personas que desarrollan trabajos a turnos o nocturnos.

El estudio de CCOO pone de manifiesto que este tipo de trabajadores duermen entre 5 y 7 horas menos a la semana que el resto. Además, destaca que cada 15 años de trabajo nocturno se produce un envejecimiento prematuro de unos cinco años.

En el caso del personal de vuelo en concreto, CCOO asegura que en los vuelos trasatlánticos, por cada hora de desfase horaria es necesario un día de adaptación. Este sindicato advierte también que el tabajador a turnos y, sobre todo, el nocturno es más vulnerable a la acción de los tóxicos.

Además, según CCOO, el 5% de los trabajadores a turnos así como los nocturnos padecen apneas (interrupciones de la respiración), especialmente entre los hombres. Comisiones recuerda también que más del 90% de los grandes accidentes y catástrofes que se registran ocurren entre las cero horas y las 6 de la mañana, debido al exceso de fatiga.

Por todo ello, CCOO ha puesto en marcha una campaña de formación e iformación entre los colectivos afectados por este tipo de trabajos, y ha instado a los organismos competentes a que el trabajo a turnos y nocturno se reduzca a los sectores en los que sea imprescindible, como la sanidad, bomberos, protección civil y policía, entre otros.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 1995
NLV