LOS TRABAJADORES DE SINTEL ANUNCIAN MOVILIZACIONES ANTE LOS "INCUMPLIMIENTOS" DEL GOBIERNO Y DE TELEFONICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación para la Colaboración de los Trabajadores de Sintel, Adolfo Jiménez, denunció hoy que, pasado un año desde que el GobiernoTelefónica se comprometieron a resolver la situación de los ex trabajadores de esta empresa, "siguen sin cumplir sus compromisos", por lo que anunció movilizaciones para después del verano si la situación continúa como ahora.
En declaraciones a Servimedia, Jiménez aseguró que los trabajadores cumplieron su parte del acuerdo, que consistía en poner fin a la conflictividad social y desmantelar el "Campamento de la Esperanza", que permaneció instalado durante más de ocho meses en el Paseo de la Castellaa de Madrid.
Por contra, explicó que de los tres grandes bloques a los que se comprometió el Ejecutivo por escrito, en un plan global de actuaciones, únicamente ha cumplido uno.
El Gobierno de José María Aznar acordó aplicar un plan social para prejubilar a los trabajadores de más de cincuenta años, "y lo ha cumplido", al acogerse a esta medida 470 trabajadores.
En segundo lugar, Jiménez dijo que Telefónica se comprometió con el Gobierno a colocar, al menos, a 800 de los 1.162 trabajadores d Sintel, a pesar de lo cual la operadora, después de un año, "no se ha dirigido a esta asociación de trabajadores".
Además, recordó que la asociación recibió una oferta de la empresa rusa Televik, que prometió un plan de inversión de 91 millones de euros, opción que fue rechaza, según Jiménez, por el Ministerio de Trabajo y por Telefónica.
"Telefónica y las administraciones públicas están boicoteando el cumplimiento de los acuerdos", agregó, ya que el Gobierno también se comprometió a apoyar las ecisiones de los trabajadores de Sintel en el proceso concursal de quiebra.
Según explicó, los trabajadores se apuntaron unánimemente a un convenio de continuidad, mientras que la Administración se adhirió a un convenio de liquidación, "favoreciendo claramente los intereses de Telefónica".
Jiménez señaló que, ante estas circunstancias, se han dirigido a todos los grupos parlamentarios y al presidente del Gobierno, José María Aznar, del que no han obtenido contestación. Por ello, anunció que, si l situación no cambia, iniciarán movilizaciones después del verano, aunque no concretó en qué consistirán.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2002
A