LOS TRABAJADORES DE SEAT DECIDIRAN EN REFERENDUM EL PROXIMO DIA 14 SI ACEPTAN EL ACUERDO ALCANZAD ENTRE SINDICATOS Y DIRECCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de Seat decidirán si aceptan el acuerdo al que llegaron ayer empresa y sindicatos sobre el convenio de este año en un referéndum fijado para el próximo 14 de octubre, según explicó hoy el secretario general de UGT en Seat, Enrique Montoya. Tanto este sindicato como CCOO valoraron positivamente la aprobación por la compañía de la propuesta de aumentar los salarios en un 2,9 por ciento.
Montoya señaló en rueda de prensa ue su central ha accedido a convocar la consulta popular en la empresa "por exigencia de CCOO", ya que UGT considera que "somos lo suficientemente responsables para pactar un acuerdo".
En su opinión, el acuerdo al que anoche llegaron con la dirección de Seat, que contempla el incremento de sueldos del 2,9 por ciento este año, del IPC real para 1995 y del IPC real más un punto para 1996, es "equilibrado" por ambas partes negociadoras y recordó que se asegura la producción del modelo "Marbella" en la fárica de Zona Franca, que se dividirá en 4 zonas de negocio con gestión independiente.
Sobre esta cuestión, Montoya comentó que Seat tendrá una plantilla de unos 12.200 trabajadores a finales de 1996, frente a los 13.915 actuales, ya que parte de éstos se acogerán con toda probabilidad a jubilaciones anticipadas o a bajas incentivadas.
Respecto a la situación de los empleados de la factoría de Volkswagen en Landaben (Navarra), que rechazaron la misma propuesta de convenio que figura en el acuerdo lcanzado ayer, Montoya dijo que "es diferente" de la de Seat, y consideró que la negativa a firmar el acuerdo se produjo allí porque hubo "una mala explicación de los sindicatos".
Por su parte, un portavoz de CCOO indicó hoy que el principio de acuerdo al que ayer llegaron sindicatos y Seat supone un "gran avance", porque sitúa a la empresa en la misma línea de la propuesta presentada por este sindicato y que fue asumida por UGT.
El principio de acuerdo del convenio de Seat para el trienio 1994-196 contempla, entre otros aspectos, el plan industrial de la empresa que asegura la continuidad de Zona Franca como centro productivo y el mantenimiento de la plantilla. Asimismo, abre una vía de negociación para recolocar a los casi 1.700 trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo de dos años.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1994
C