LOS TRABAJADORES DE RTVE, DISPUESTOS A CORTAR LAS EMISIONES A LAS DOCE DE ESTA NOCHE, SIN RESPETAR LOS SERVICIOS MINIMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de Radiotelevisión Española (RTVE) cortarán, a artir de las doce de esta noche, la emisión de Televisión y de Radio Nacional, sin respetar los servicios mínimos impuestos por un real decreto del pasado sábado para las jornadas de huelga de mañana y del próximo día 14.
A las diez y media de esta mañana, representantes de comité de huelga, en el que confluyen los tres sindicatos mayoritarios (CCOO, UGT y APLI), mantuvieron una reunión que concluyó con la decisión unánime de realizar un paro de 24 horas como protesta por la decisión de RTVE de no renvar el contrato a 1.500 trabajadores.
"Intentamos que a medianoche haya un número suficiente de gente dentro de Torrespaña, aunque ya están poniendo filtros impidiendo el acceso, para apoyar a los compañeros, y en caso de que esto fracase, hemos convocado una concentración de protesta a las cinco de la mañana a las puertas", explicó a Servimedia Javier Barrena, miembro del comité general intercentros.
A lo largo del día de hoy se sucederán asambleas de trabajadores, tanto en Torrespaña como en Prdo del Rey, para determinar el plan de acción, a pesar de haber sido prohibidas por la dirección del ente.
Por su parte, la dirección de RTVE ha confirmado su propósito de realizar una programación completa durante todo el día, con espacios informativos, soportada por los 1.638 trabajadores que componen los servicios mínimos.
SIN ACUERDO
Después de una reunión de última hora entre los directivos del ente y los representantes del comité intercentros, en la que no llegaron a ningún acuerdo sobre l establecimiento de servicios mínimos para las dos jornadas de huelga, los portavoces síndicales decidieron ratificar la convocatoria.
Las diferencias radican especialmente en la intención de los representantes laborales de que durante veinticuatro horas sólo se emitan la carta de ajuste y unos informativos reducidos, mientras que la dirección de la empresa quiere emitir programas grabados y los telediarios habituales.
El mayor acercamiento entre las dos posturas se limitó a la oferta de RTVE deincluir mensajes periódicos del comité intercentros en la programación normal, y la oferta de los sindicatos de reducir la emisión al 50 por ciento de programas y 50 por ciento de carta de ajuste. Ninguna de las dos propuestas prosperó.
Al malestar entre los trabajadores se sumó la negativa de la dirección del ente público a permitir la celebración de un ciclo de asambleas, a pesar de que éstas habían sido solicitadas dentro del plazo previsto por la ley.
Según Javier Barrena, durante este mes seán unos 150 los trabajadores a los que no se les renovará o prorrogará el contrato, como parte del plan de viabilidad puesto en marcha por los gestores del ente público.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1991
J