LOS TRABAJADORES DE PARADORES ACUERDAN PAROS CONTRA EL EXPEDIENTE PRESENTADO EN LAS OFICINAS CENTRALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de Paradores de Turismode las oficinas centrales acordaron hoy en asamblea realizar paros parciales contra el expediente de regulación de empleo presentado por la empresa, que afecta a 54 empleados, casi la mitad de los que trabajan en Madrid.
Según informaron a Servimedia fuentes del comité de empresa, los paros serán de dos horas, desde las 11 a las 13, a partir del próximo 18 de abril, una vez que concluya las vacaciones de Semana Santa.
Los trabajadores rechazaron por práctica unanimidad el expediente, ya que si bin da la posibilidad de recolocación a 21 empleados, éstos tendrían que desplazarse a paradores situados fuera de la capital de España. Según las mismas fuentes, la empresa solo ha ofrecido tres recolocaciones en Madrid.
Además, denunciaron que Paradores va a prescindir de la central de reservas con que cuenta, que pasará a ser gestionada por una empresa privada.
La empresa pública trata con este expediente de recortar sus gastos en las oficinas centrales, que ascienden a 1.200 millones de pesetasanuales. Según un comunicado, esta expediente se encuadra en un contexto de descentralización de la gestión, para lo que se han creado 10 direcciones regionales.
Los sindicatos rechazaron las medidas de austeridad decididas, y acusaron al presidente de Paradores, Eduardo Moreno, de haber incrementado las direcciones generales en Madrid de cuatro a siete desde su entrada en el puesto.
También aseguraron que la creación de las direcciones regionales no suponen ningún incremento de plantilla, pues l que se ha hecho es que algunos directores de paradores pasen a controlar los establecimientos agrupados en torno a una zona geográfica.
La empresa también ha decidido cambiar la dirección del Parador de Cádiz y reestructurar su plantilla, que se reducirá en 30 personas, así como también cerrar el de Bailén (Jaén), para lo que actualmente mantiene conversaciones con la Junta de Andalucía para dar una solución a sus 60 empleados.
El expediente presentado se realizará en dos fases. Un grupo de trabjadores tendrá que abandonar la empresa en mayo y el resto dentro de 18 meses. El comité de empresa teme que haya nuevos recortes en el empleo con la futura privatización de paradores anunciada por la empresa pública.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1995
L