LOS TRABAJADORES CON MENOS DE 15 AÑOS COTIZADOS TENDRAN PENSION CONTRIBUTIVA, TAL Y COMO PROPONE EL NUEVO PACTO DE TOLEDO

- Si se amplia el periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboal

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, Jesús Merino, ha asegurado a Servimedia que los trabajadores que no alcancen el periodo mínimo de cotización para tener una pensión contributiva, actualmente fijado en 15 años, podrán acceder a algún tipo de prestación con las nuevas medidas que pretende impulsar el Pacto.

Actualmente, trabajadores que hayan sumado, por ejemplo, 14 años y 11 meses de cotización no tienen derecho a pensión, y sólo si su ivel de renta es mínimo pueden percibir una prestación no contributiva, que les aporta 258,68 euros al mes.

En una entrevista concedida a Servimedia, Merino explicó que, si se implanta el modelo de calcular la pensión con toda la vida laboral, quien ha cotizado algunos años, pero no suficientes, "algo cobraría", siempre en proporción directa con los años cotizados y su aportación a las arcas públicas.

Merino apuntó que la ampliación de los años sobre los que se calcula la pensión es una cuestión importante, pero no la más importante" del nuevo proceso de renovación del Pacto de Toledo, y si se implanta en un futuro, habrá que hacerlo "de forma progresiva, suave, que no incida especialmente en los pensionistas".

El presidente de la Comisión explicó que a las personas que inician ahora su vida laboral, y que no llegan a cotizar tantos años como ocurría antes, debido en parte al abuso de contratación temporal, "posiblemente le interese más el cómputo de toda la vida laboral, porque va a haber gete que cuando se jubile acumule sólo 15 ó 20 años de cotización".

No obstante, reconoció que hay "varios" modelos encima de la mesa para dar una solución a la ampliación del periodo de cálculo: el primero de ellos aboga por implantar toda la vida laboral de forma directa; el segundo, implantar un sistema "a la carta", en el que el trabajador elija sus mejores años; y el tercero, "aumentar de dos en dos años" el periodo para calcular la pensión, "pero todavía no hemos apostado por ninguno".

Lo imprtante, indicó Merino, es implantar un modelo con criterios "lo más objetivos posibles", que dé garantías a los pensionistas.

Merino abogó, por último, por continuar con el proceso de alargamiento de la vida laboral, "con moderación, con tranquilidad, pero haciéndolo", y el Pacto de Toledo puede dar una buena salida a esta cuestión.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2003
J